miércoles, 25 de mayo de 2011
CAMINO SOLEADO 3
Vamos por la tercera entrega de Camino Soleado, ya conocéis que son cinco.
Si bien nació como los otros cinco, con un fondo de cálidos, amarillos oscuros y rojos con unos toques de azul sobre el dibujo, en base a la foto de Roberto, desde el principio paso a ser abstracto al girar la tela 180°, como se aprecia por el efecto de la gravedad sobre la pintura trabajada en húmedo. Si formalmente la imagen se desvirtuó, es mi opinión que mantiene un aire nostálgico, de soledad, que según se mire refleja el paisaje inicial.
Forma parte de la colección particular de José G.C., que me ha cedido la imagen de la obra en su hogar. No suelo firmar las telas –manías mías- pero en este caso dada su insistencia creo que no me quedará más remedio, ya veremos.
Enlaces:
domingo, 22 de mayo de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
CAMINO SOLEADO 2.
Mixta sobre lienzo 25F, de 81x65 cm
Esta obra nace del reto presentado por M. San Pedro y Sumergente en el foro de Artelita, Los Discípulos de San Vassili , en el que cada uno haría un abstracto basándose en un artista de este palo.
Yo escogí a Nicolas de Staël, de Staël siempre me ha intrigado su proceso, su camino como a mí me gusta llamarlo, como del abstracto más puro volvió a lo figurativo, el camino a la inversa del que solemos llevar.
Me gustan sus paisajes y sus formas que sin dejar de serlo pueden ser cualquier cosa en nuestra imaginación, es construir un edificio nuevo sobre los cimientos del anterior , y este fue mi objetivo bajo los cimientos de Camino Soleado, construir algo nuevo, de hecho lo he presentado en alguna ocasión en vertical, pero para respetar el reto inicial, mantendremos la horizontalidad del paisaje, mantendremos sus cimientos. Si bien creo que sin la referencia inicial pocos verían el paisaje. Los colores no son los del artista ruso-francés, pero algo tenia que poner yo.
Enlaces:
PROCESO
miércoles, 11 de mayo de 2011
CAMINO SOLEADO 1.
Acrílico sobre lienzo 25F, de 81x65 cm
Esta obra de la experiencia Camino Soleado se definió muy rápido, desde un fondo con tonos más oscuros, fue apareciendo una imagen acuosa, un paisaje irreal, que bajo mi opinión mantiene el misterio del original aportándole sensaciones del mundo de los sueño.
Único paso previo del que dispongo de imagen
CAMINO SOLEADO
Hay momentos de búsqueda, de necesidad de cambiar algo sin saber muy bien el qué. Así nace el proyecto de “Camino Soleado”. Después de los últimos paisajes de “Fuente Huescar” nace la necesidad de dejarse llevar por el mundo del paisaje sin ataduras, dejando que se desarrolle libremente y precisamente buscando esa libertad expresiva a su máximo perdiendo si era necesario cualquier referencia de la imagen inicial. El proceso fue el siguiente. Primero la elección del paisaje y entra en juego la foto de “Camino Soleado”, el autor de esta foto es el fotógrafo argentino Roberto Di Siervi que la publico en su blog -"Rodisi"-; de esta imagen me llamo la atención la sensación de profundidad de ese camino, que nos lleva al interior de ningún sitio que nos lleva a la soledad interior, pero una soledad pacífica, sin tensión. Con el permiso de Roberto para usarla pasamos al siguiente paso. Primero pensé que haría varios trabajos con estilos diferentes buscando soluciones para cada uno, pero pensé que sería interesante hacerlas al mismo tiempo, pensando que dando saltos de una tela a la otra, totalmente diferente, conseguiría la desconcentración necesaria para que expresión fuera libre, en el caso de que esto fuera posible, sería algo parecido a un action painting, pero con una planificación, suponiendo que este no lo tenga. También entro en juego el experimento de los Discípulos de San Wassily que ya explique en otra entrada. En 6 telas 25F, de 81x65 cm dibuje las líneas mínimas del pasaje, di unos fondos de diferentes colores y a partir de ahí todo fue libre, tirando cada uno por su camino acabando alguno con un paisaje más o menos transformado y otros en abstractos en los que si no se supiera con anterioridad no se identificaría el paisaje. La serie termino con 5 telas, una se fue talmente desde el principio y por tanto no está incluido en Camino Soleado es “S/T 3-2011”. Estas obras se han ido mostrando en proceso y ahora se mostraran una vez sean dadas por acabadas. |
miércoles, 4 de mayo de 2011
S/T 3-2011
Hola amigos.
Es una gran satisfacción para todos lo que de una u otra manera nos dedicamos a esto de la pintura, que alguien se acerque y te diga que le gusta una obra tuya, y aun más satisfacción, que te diga que la quiere. Así pasó y esta ya tiene punto rojo.
Esto me ha pasado con este trabajo abstracto que presento “S/t 3-2011”, esta obra nació junto con los demás ya presentados inconclusas en este blog, dentro de la serie de “Camino soleado”, pero desde un principio se alejo de los otros, quedándose solo.
También creció en el clan de los Discípulos de San Vassili, de artelista (http://foro.artelista.com/los-discipulos-de-san-vassili-t10610.html ) foro muy instructivo y entretenido.
Espero ir activando las entradas de este blog e ir presentando los trabajos ya terminados de la serie de “Camino soleado”, y también la comunicación con los amigos blogueros.
Un abrazo.
Para todos vosotros
martes, 29 de marzo de 2011
Avances en 5- Caminos Soleados -5
Estoy algo ausente estos días, y me sabe mal, pues no veo vuestras entradas más que de vistazo rápido, asi que aprovecho para saludaros de forma genérica a todos que pasáis por aquí, espero que me lo sabréis perdonar, pero hay momentos en que se esta más disperso que otros.
Os dejos mis avances de “Caminos soleados” como sabéis todos salen de la misma idea, pero cada uno se fue por su camino, acabando algunos que no los conoce ni la madrequelospario, bueno no están acabados aun.
Intencionadamente girado 180º
Como sabéis todo parte de una foto de Roberto Di Siervi –"Rodisi"- Camino soleado
viernes, 18 de marzo de 2011
FLO Y RUMA, BESOS PARA JAPÓN
El mundo está globalizado es indudable, jamás habría pensado que tendría algún conocido japonés y por esto de las páginas personales resulta que hay dos personas que han pasado por aquí, por este blog desde el lejano oriente, ese en el que ahora pasan días muy difíciles, he seguido sus vicisitudes desde sus blogs y me han hecho el sufrimiento de este pueblo más cercano, más directo, más doloroso no era necesario, porque nada es comparable con lo que ellos están pasando en primera persona.
Estos dos conocido del blog a los que me gustaría abrazar desde este sitio son: Flo de Sendai, que como indica esta en Sendai una de las zonas mas castigadas, en su blog (http://corgiflore.blogspot.com/) podéis leer un día a día estremecedor, y también el de Ruma, Calligraphy in the Landscape , (http://www015uppso-netnejpcalligraphy.blogspot.com/), en que su sensibilidad se ha visto rota por la tragedia.
A través de ellos me gustaría destacar el valor de este pueblo, que con cada imagen que nos llega nos sorprende por su fortaleza, valentía y su forma de llevar el dolor; una manera diferente de vivir y entender la vida que en ciertos momentos hasta se nos hace difícil de entender.
También me gustaría acercaros el proyecto de las 1000 grullas de papel, mejor que explicaros en qué consiste os dejo el enlace de su promotora Makiko, una japonesa residente en Madrid.
domingo, 13 de marzo de 2011
LOS DISCIPULOS DE SAN VASSILI
En el foro amigo de artelista, se ha generado un estudio muy interesante sobre arte abstracto y de ahí nació la idea de crear algo compartiendo la experiencia y es donde, se me ha complicado un poco, yo quería salir de paso, pero como no, se lió y en ello estamos, para empezar y siguiendo en lo posible los pasos de Staël, por haber sido el modelo elegido por mí, cogí un paisaje, en este caso prestado de mi amigo Roberto Di Siervi –Rodis- (con permiso) y empecé con un bocetos esperando que me dijera algo y bueno hay es donde se lio, como hablaba bajito yo rebusqué y ahora estoy en un jardín que no sé cómo se acabará, pero se acabara.
Ahora hay cinco telas iniciadas, algunas mas figurativas algunas absolutamente abstracta que ya iré mostrando en sus proceso o acabadas.
Foto inicial de Roberto
Primer estudio a lápiz
Estudio de las áreas de color
Otro boceto sobre pape,
viernes, 4 de marzo de 2011
Trabajo para Una idea mucho arte de febrero
Este mes de febrero en el blog de una idea mucho arte pusieron como objetivo pies o zapatos, y salieron unas interpretaciones interesantes os animo a verlas en el enlace de arriba, estas son los mías.
lunes, 21 de febrero de 2011
REPETICIÓN DE UN ERROR O EL APROVECHAMIENTO DE UN ACIERTO
Siempre he dicho que en pintura las series son la repetición de un error o el aprovechamiento de un acierto, también dije que por esta razón no me atraían y que nunca las haría. Ahora es cuando viene lo de la justificación, que si es un estudio, que si es una manera de encontrar la mejor forma de expresarse, y un largo etc.,… de cosas que se suelen decir.
Pero como soy bastante terco, mejor dicho contumaz, no me retracto de mi opinión inicial, es más sigo pensando lo mismo. Lo que aun agrava la situación es el hecho de haberme comprado seis telas nuevas con la intención de machacar otro paisaje. Al final tendré que comerme mis propias palabras, y acabar alabando la repetición de un error o el aprovechamiento de un acierto. Que cosas que me pasan.
Pongo las imágenes por orden cronológico, todas corresponde al paisaje denominado Fuente Huescar, con mucho enlace sentimental conmigo.
Las dos primeras son nuevas e inacabadas, es la primera vez que las presento. El claro se ha negado a hacerse una buena foto.Fuente Huescar,
acrílico sobre tablero de mesa reciclado 120x55 cm
Monotipia 15 x 20 cm
Acrílico sobre cartón reciclado, 21x29 cm
Monotipia 15 x 20 cm
lunes, 14 de febrero de 2011
GRABADO, ESTAMPACIÓN A MANO
Quiero compartir con vosotros una experiencia que tuve hace unos días, que me permitió trabajar con unas planchas antiguas.
Os pongo en antecedentes. Una amiga mía tiene una edición antigua del “Lazarillo de Tormes” a la que tiene mucho cariño, pues fue editada por su padre allá por los años cincuenta de siglo pasado, según me explicó su padre tenía una imprenta y acabo dirigiendo una pequeña editorial. Volviendo al Lazarillo en cuestión, este volumen está dedicado en el año de su edición por el editor a una señorita, y mira por donde, con el correr de los tiempos estos dos personajes se convirtieron en los padres de mi amiga. De ahí viene el gran aprecio a ese ejemplar del Lazarillo de Tormes.
Sesenta años después de tal presente, mi amiga haciendo limpieza en casa de su madre se encuentra en unas cajas unos tacos de madera que no tarda en reconocer como los grabados originales de las estampas del “Lazarillo de Tormes” que con tanto afecto atesora.
En estas, tuvo la feliz idea de hacer unas impresiones para que una vez enmarcadas fueran un bonito presente para su madre y hermanos y también un hermoso recuerdo de su padre. Y conocedora como es de mis manejos con la tinta, el rodillo y la cuchara, entonces es cuando entro yo, mi amiga me pidió ayuda para estampar estos grabados. Yo le indique que mejor se pusiera en manos de profesionales en alguna casa de gravado, pero ella insistió en que si era posible quería hacerlo personalmente, reforzando así el circulo afectivo que rodea todo el tema. Con lo que acabamos con una rápida clase práctica de estampado con el método de la cuchara, que entre risas y cafés terminó con unos resultados más que aceptables y todos contentos.
Y ya solo queda presentaros las imágenes que obtuve del encuentro con este tesoro artístico y sentimental, en el que estoy muy satisfecho de alguna manera haber participado.
lunes, 7 de febrero de 2011
Mitja Marató Granollers. Diumenge, 6 de febrer de 2011.
“Es cuando corro que veo claro”
Estoy muy contento con esta carrera pues pensaba que iba peor preparado, y me ha sorprendido el tiempo, después de un enero de entrenamiento flojo, pensaba que pasaría de la hora cuarenta y no ha sido así.
Suele pasar que acabas las carreras por debajo de tus aspiraciones, y pasa por que nos ponemos metas demasiado optimistas, tampoco es malo, pero se sufre demasiado y al final no se consigue.
En Granollers no ha sido así, pese a su perfil que no es muy plano es una carrera rápida, siempre con buenos tiempos, con algo de entreno en cuestas para superar bien los repechones después en las bajadas se recupera muy bien y la meta está en una larga bajada que favorece un final en aceleración, si te aguantan las piernas, yo pude hacer los últimos kilómetros muy cerca de los 4 minutos, bueno, a por la siguiente.
La organización muy bien como siempre, aunque con dudas en algún kilometraje, y Granollers todo el fin de semana una fiesta, totalmente entregada a “La Mitja”
Este perfil asusta pero no es para tanto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)