....los que de una manera u otra estuvisteis y estáis cada día presentes.
lunes, 17 de enero de 2011
domingo, 9 de enero de 2011
lunes, 3 de enero de 2011
Trabajos para Una idea mucho arte de diciembre
Acrílico sobre lienzo, 40 x 32 cm
Acrílico sobre lienzo, 40 x 32 cm
Monotipia en papel, coloreada con acuarela, 29 x 21 cm
Este mes de diciembre en el blog de una idea mucho arte pusieron como objetivo solamente la foto de un paisaje, y salieron unas interpretaciones interesantes os animo a verlas en el enlace de arriba, estas son los mías.
Esta es la foto inicial presentada en el blog de Una idea
domingo, 2 de enero de 2011
Exposición colectiva GAP
GAP: EL ESPACIO QUE EXISTE ENTRE LAS DIFERENTES PERCEPCIONES DE LA REALIDAD.
Con esta idea los integrantes del Grupo GAP muestran imágenes realistas, escenas y paisajes abstractos. Inauguración el 13 de enero a las 19:30 h.
Con el Grupo GAP, participo en esta segunda exposición, en el Centro Cívico de Barceloneta (Barcelona), cuyos datos podéis ver en la imagen. El comisario David Casallach ha escogido de entre mis obras -Torres de la Alhambra, podéis verla picando aqui-.
Estáis todos invitados a la inauguración, que incluirá copas y buen habiente, seguro.
viernes, 31 de diciembre de 2010
martes, 14 de diciembre de 2010
Otra luna, otro mar,...
viernes, 10 de diciembre de 2010
jueves, 2 de diciembre de 2010
Fuente Huescar
Fuente Huescar,
acrílico sobre tablero de mesa reciclado 120x55 cm
Después de ir mucho adelante y hacia tras, doy por terminado este trabajo. Pero este paisaje últimamente está dando mucho jugo, está a punto de convertirse mi “Sainte Victoire” particular. Algún día colgare un monográfico al respecto, por ahora hay otra tela en proceso de la misma vista
jueves, 25 de noviembre de 2010
Trabajos para Una idea mucho arte de noviembre
S/t, Acrílico sobre papel figueras, 28x40 cm
Relaciones humanas, Técnica mixta sobre lienzo, 27x20 cm
Todos somos igualmente validos, Acuarela sobre papel 30x20cm
Este mes de noviembre en el blog de una idea pusieron como objetivo solamente la palabra corazón, y están saliendo un montón de corazones muy interesantes estos son los míos.
jueves, 18 de noviembre de 2010
Respuesta a Miquel Estrada (MIESFE – 64) ¿qué nos quieres mostrar con esta pintura?
Mi ciberamigo y buen fotógrafo Miquel Estrada (MIESFE – 64), en la entrada anterior (s/t) dijo... “Hola Manolo, dime que nos quieres mostrar con esta pintura pues no sé ,una cara triste ?? Un abrazo”.
Yo en mi respuesta me enrolle más de lo normal, pero me salió algo que me gustaría compartir con todos, y dándole un poco de forma quedaría así.
“Hola Miguel, cuando haces una pintura realista, intentas mostrar lo que ves y también expresar algo por la forma de plantearlo o ejecutarlo, sería lo más parecido a lo que tú haces con tus fotografías artísticas. Cuando te sales del realismo entras en un mundo de sensaciones, las que tú sientes antes de realizar el trabajo, durante el planteamiento y también las que se dan durante la ejecución, e intentas que eso quede plasmado en el resultado final. Pero no menos importante en este caso y más cuanto más nos acercamos a la abstracción, es lo que siente el espectador. Por esto es importante que este no sea pasivo, no se puede ver una obra abstracta como el que mira una patata, tienes que estar receptivo, y no quedarte con la información superficial, de técnica, materia… has de buscar que te hace sentir. Si te hace sentir algo, ya es grande, si te emociona ya es la leche, para mí es muy parecido a la música, no escuchas notas, compases o ritmos,.. te dejas llevar, y no te preguntas qué quería decir el compositor, y muchas veces no coincidirán tus sensaciones con las del autor, pero eso no es importante, lo importante (yo diría único importante)es lo que sientes tú.
Bueno después del rollo de arriba, sí, yo quería mostrar una cara triste, pero no de dolor de llorar, de ese dolor interior que se refleja en la mirada, también tendrías que tener en cuenta que no es una gran obra, es un acercamiento más, una reflexión sobre los sentimientos.
Pero esto no es más importante que lo que tu sintieras a ver la obra, si lo hiciste con la intención de ver algo, me refiero a que si lo miras sin ver, es como cuando vas por los pasillos del metro y ni oyes el hilo musical, pero si lo miras con la intención de ver, pueden pasar dos cosas que al rato digas que marranada, muchas veces pasa por que eso es lo que es, una mamarrachada, o por el contrario que empieces a tener dentro de ti sensaciones, una comunicación con la obra, no con el autor, y eso es lo grande; lo mismo que los re, los do y los mi, te ponen los pelos de punta , pasa que los ocres, los verdes y los magentas te ponen los pelos de punta. E igual que no hay que saber música para disfrutar de ella no hay que saber de pintura para disfrutar de ella; igual que no tienes que saber que pensaba el compositor, tampoco tienes que saber que pensaba el pintor. Unos disfrutan con la zarzuela y otros con la clásica, incluso hay quien disfruta con el rap, pues exactamente lo mismo pasa en pintura, a mi me gusta casi todo sin fanatismos, tengo mis preferidos y mis aborrecidos y curiosamente me pasa tanto en música como en la pintura.”
Esta fue la respuesta para Miguel, que a modo de confesión he querido compartir con vosotros, y ya puestos os confesaré que mis preferidos están entre Kandinsky y los del “Die Brüke” y mis aborrecidos, pues me lo tengo que pensar algo más, creo que hasta del rap se puede sacar algo bueno. Seguramente la referencia a la música también salga de Kandinsky. Pero bueno solo es mi manera de entender esto.
Saludos para todos.
martes, 16 de noviembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
Sesión con modelos, trabajos rápidos
Acrílico sobre tela, 42x 56 cm
Pastel sobre papel 24x32 cm
Pastel sobre papel 24x324 cm
Grafito sobre papel 24x32 cm
Grafito sobre papel, 32x24 cm
sábado, 6 de noviembre de 2010
martes, 2 de noviembre de 2010
Azul
Acrílico sobre cartón reciclado, 28 x 21 cm
La lluvia tiene un vago secreto de ternura,
algo de soñolencia resignada y amable,
una música humilde se despierta con ella
que hace vibrar el alma dormida del paisaje.
Es un besar azul que recibe la Tierra,
el mito primitivo que vuelve a realizarse.
El contacto ya frío de cielo y tierra viejos
con una mansedumbre de atardecer constante.
Es la aurora del fruto. La que nos trae las flores
y nos unge de espíritu santo de los mares.
La que derrama vida sobre las sementeras
y en el alma tristeza de lo que no se sabe.
F.G. Lorca
F.G. Lorca
sábado, 30 de octubre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
Trabajos para Una idea mucho arte de octubre
Acrílico sobre lienzo, 36x48 cm
Monotipia con tinta negra sobre papel, coloreado con pastel 21x25 cm
Para la propuesta de “Una idea mucho arte” del mes de octubre, partiendo de la habitación de Van Gogh, este mes hemos trabajado con nuestra habitación, y poco más, estos son los resultados.
La monotipia no tiene más interés que el hecho de seguir practicando con esta técnica.
lunes, 25 de octubre de 2010
Rincón de Pals.
Rincón de Pals.
Acrílico sobre lienzo 40F, 81 x 100 cm
Los encargos tienen muchas cosas buenas y algunas malas, una de las cosas buenas es que tienen fecha de entrega.
Las fotos cambian algo de color dependiendo de la luz que recibían y el tiempo de trabajo es orientativo. (con los brillos tengo un problema)
miércoles, 20 de octubre de 2010
MONOTIPIA
Segundo trabajo
Primer trabajo
MONOTIPIA
Como todos sabéis y el nombre indica, la monotipia es una impresión única e irrepetible de tal manera que todas las impresiones son originales únicos y usa técnicas tanto del grabado como pictóricas.
De Wikipedia: La monotipia es una variedad de impresión única; sólo sale una buena reproducción de cada lámina. El artista dibuja sobre cualquier superficie lisa, utilizando óleo, acuarela o tinta. Por lo general se emplea el vidrio, pero también es válida una lámina de cobre pulido o la porcelana. Se puede crear la imagen pintándola sencillamente sobre la superficie de la lámina o mediante un proceso de inversión, consiste en cubrir la plancha con una fina capa de pigmentos e irlos eliminando con los dedos o con un pincel hasta formar la imagen. A continuación se aplica el papel sobre la lámina y la imagen quedará transferida, bien frotando el dorso del papel o utilizando una prensa de grabado al aguafuerte.
Degas, Gauguin, Matisse, Chagall, Miró y Picasso, entre otros grandes maestros utilizaron esta técnica.
Quizás una de las características más destacada del grabado es la posibilidad de producir un número más o menos amplio de impresiones de la misma estampa, cosa que no se puede hacer con la monotipia
No quiero hacer una explicación muy amplia, entre otras cosas que tampoco se mucho, solo estoy probando, hay infinidad de técnicas y se pueden usar muchos y diferentes materiales. Desde los más clásicos, como los que muestro a poner tinta en objetos diversos y presionar un papel sobre ellas para sacar su marca. O directamente pintar sobre la plancha para aun fresca la pintura imprimirlo en papel. Se ha usado como obra final y también como base para una después manipulación pictórica.
Lo que yo hice.
Sobre un cristal en él como referencia dibuje en la parte de atrás las marcas de tamaño del papel y de la zona que quería manchar. Con el rodillo se esparce una superficie de tita de impresión lo más fina y uniforme posible. Y a dibujar. Como herramientas de dibujo use algodón, papel higiénico, bastoncillos de oídos, puntas de lápiz afiladas,… en realidad vale cualquier cosa con la que puedas quitar tinta o dibujar líneas sobre ella. Se tiene que hacer en una sesión para evitar que la tinta seque. Y después por presión con el método de la cuchara que ya use en los linograbados imprimí el papel.
En la primera impresión puse demasiada tinta, lo que provocó que con la presión se moviera y dejara marcas menos definidas.
Con prensa o tórculo seguro que funciona mejor, pero habría que cambiar el cristal por una plancha metálica o de metacrilato, que también funcionarían con la cuchara.
Cristal entintado
Cristal con el dibujo del segundo trabajo antes de la impresión
Cristal dibujado del segundo trabajo después de la impresión
Primer trabajo
lunes, 18 de octubre de 2010
No solo de trementina vive el hombre. El Carlit
Forma parte del macizo granítico de Capcir, que se encuentra salpicado por 27 lagos y pequeños lagos en la región de Languedoc-Rosellón, al noroeste de Font-Romeu. Su cima se sitúa a 2.921 metros, la ascensión de su último tramo es delicada, permitiendo observar un inmenso panorama (desde el Canigou hasta los Pirineos Centrales). (de Wikipedia)
Más fotos.
miércoles, 13 de octubre de 2010
Linograbados
Cuando presenté en el blog de “una idea” el grabado que formo parte de los trabajos del mes de agosto, haciendo referencia a la técnica artesanal que había usado para grabar, a la cuchara..., Lidia Kalibatas comentaba que un amigo suyo conseguía gofrados haciendo uso de un martillo, y yo esto lo tenía que probar.
Y os presento el resultado, he usado la misma plancha de linograbado, papel de algodón humedecido, y como tarlatana una toalla, sobre la que de forma metódica que no suave, he amartillado cada cm del grabado, el espesor de la toalla ha hundido el papel en los surcos del grabado y se obtiene una estampa gofrada, creo que interesante con muchas posibilidades de intervención con color.
Ha sido una prueba como mínimo divertida.
Ha sido una prueba como mínimo divertida.
jueves, 7 de octubre de 2010
Esto está dentro de mi ¿es peligroso?
Acrílico sobre cartón reciclado, 21x29 cm
Este paisaje, estos colores, creo que me pueden. Se que no tengo que luchar con fuerzas superiores, pero me cuesta, poco a poco me iré dejando.
Estas son otras versiones sobre lo mismo que ya habéis visto:
Linograbado
Este sigue en el caballete, va metamorfoseándose, pobrecito.
martes, 5 de octubre de 2010
¿No sé quién es?
Acrílico sobre cartón reciclado, 29x21 cm
Boli y acuarelas en papel, 21x15 cm
Boli y acuarelas en papel, 21x15 cm
Boli en papel, 29x21cm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)