miércoles, 15 de febrero de 2012

Mis apuntes de la conferencia: LA MENTE DE UN ARTISTA. Mara Dierssen

6 comentarios, tu opinión es importante



Yo agradezco desde aquí la conferencia y os dejo mis impresiones por si son de interés para alguien.

Intentaré hacer un resumen de la conferencia de la doctora Mara Dierssen, dada el día 11 de febrero, es complicado pues dio muchos datos acompañados de una presentación visual muy interesante, y la pérdida de mi práctica en coger apuntes hace difícil plasmarla en su conjunto, pero haré un esfuerzo, no sin antes pedir disculpas a la Dra. Mara por mis imprecisiones.

Quizás de lo primero que comentó es que, científicamente, dentro del comportamiento de la mente no deberíamos de separar letras y ciencias, lado derecho lado izquierdo del cerebro, comportamiento racional o creativo, pues todo está muy interrelacionado y el intentar separarlo de manera drástica sería un error, pues todo trabaja en beneficio del bien común que sería el conocimiento en general.

Dentro de la neurología hay una rama denominada neuroestetica, que se encargaría de la apreciación neurológica de la estética.

Las primeras creaciones humanas fueron las herramientas, los útiles, suponían el esfuerzo mental de reaccionar ante una necesidad, con la creación de una herramienta que facilitara su ejecución, probablemente la primera seria el garrote y se fueron sofisticando hasta la talla de piedra para conseguir herramientas como hachas y cuchillos, y por entonces aparecen también los primeras pinturas rupestres cargadas de fuerte simbolismo, apareciendo el primer arte en el sentido de “comunicación no verbal humana” su desarrollo más notable y complejo a nivel neuronal es la composición, entendiendo como tal la plasmación de una escena compleja, el paso siguiente el movimiento y que ya se pueden encontrar las pinturas rupestres muy antiguas como las de Altamira.

Después de esto, pasó a explicar el funcionamiento del complejo sistema que se pone en marcha desde que entra una información a través de la retina y es procesada en el cerebro. Y más concretamente cuando es una obra de arte.

No lo intentare reproducir entre otras cosas porque no lo haría bien. Básicamente todos conocemos el proceso de lectura de un punto de luz por el ojo, que se transmite a través del nervio óptico al cerebro, la corteza trasera, y aquí es interpretado por el cerebro, sacando una información. En esto que es básico ya hay grandes diferencias de una persona a otra, no todos percibimos físicamente igual los colores, ante el mismo color dos personas lo ven de manera diferente, pero además influye el contexto socio cultural, en las relaciones que hacemos con estos colores, dependiendo también de infinidad de circunstancias, con lo que también cambian las interpretaciones.

Cuando observamos una obra de arte, aparte de los puntos de color o luz que comentábamos antes, están también, las formas, las perspectivas, las acciones y esa infinidad de cosas que se presenta de golpe ante nuestros ojos, y que hacen poner en marcha todos los mecanismos de nuestro cerebro, pasando la información de una parte a otra de las zonas cerebrales encargadas de su gestión a velocidades vertiginosas y que hacen que la observación de un cuadro sea de los mejores ejercicios mentales que podamos realizar (brain training gratuito).

La información obtenida de esta observación siempre estará condicionada por nuestro contexto, variando por tanto de una persona a otra, de una cultura a otra, pero siendo similares los mecanismos neurológicos empleados.

La belleza como ya conocemos es subjetiva, y condicionada por muchos factores. Pero los neurólogos tienen una herramienta para valorarla en cada individuo, pues la belleza estimula las mismas zonas cerebrales que el placer. La zona del placer es fácilmente localizable, por ejemplo si a un hambriento le mostramos comida, se le estimula la zona cerebral del placer, que es la misma que se estimula cuando ve a un ejemplar del sexo contrario, y también es la que se estimula por tanto cuando ve una obra de arte que le es bella; también se puede hacer al contrario, presentándole una comida no apetecible o una persona del sexo contrario que no le sea atrayente, y por tanto la zona estimulada de su cerebro será la misma en el caso de una obra de arte que le cause repulsa, que no sea de su agrado. Puso la doctora algunos conceptos de lo que consideramos normalmente bello, como la simetría, lo natural, lo sano,… pero bueno como dijimos es subjetivo y no para todos es lo mismo, pero es importante conocer lo bello para el público a que nos dirigimos.

De esto se puede sacar una conclusión directa, una obra que sea bella para un individuo, teniendo en cuenta sus contexto sociocultural, estimula las mismas zonas cerebrales que el placer, y por lo tanto lo atraerá a su observación y contemplación, y si estuviera a su alcance le gustaría que fuera suya, por lo tanto es un elemento muy a tener en cuenta por el artista, que quiera vender su obra.

Entrando en otro contexto del funcionamiento mental, pasó a explicar los estímulos mentales, que los genera, que los provoca con mayor intensidad. Pues bien, parece ser que lo que más hace trabajar a nuestro cerebro son tres cosas, lo inesperado, la sorpresa sería la primera, lo segundo seria lo conceptual, el pensamiento racional y cognitivo y lo tercero seria la simbología, los enlaces entre estos elementos y su significado, son unos juegos mentales muy estimulantes.

Como todos comprendemos esto es muy interesante, ayuda a entender claramente el porqué el arte busca la sorpresa lo nuevo, y el resto, lo conceptual y los símbolos, pues hacen trabajar más intensamente muestro cerebro y esto nos provoca intelectualmente, y también el porqué del rechazo a ese arte cuando no lo entendemos, sencillamente porque nos falta la madurez culturo-intelectual para poder procesarlo, para poder interpretarlo, provocando el efecto contrario a cuando disfrutamos de su interpretación.

Como creadores los procesos son similares, observándose más actividad cerebral cuando entramos en estos campos antes citados y menos cuando nos limitamos a reproducir a copiar o sencillamente a hacer lo que ya sabemos o dominamos, también por esto por la búsqueda del estimulo intelectual es por lo que siempre estamos experimentando y buscado algo nuevo, algo “creativo”. Siendo la creatividad una manera singular de ver el mundo y el arte la más pura de las expresiones humanas.

Es valioso ver como creador y espectador pueden llegar a disfrutar del mismo juego, estimulando las zonas del placer de su cerebro.

En un último enunciado, hablo de arte y locura, tema bastante estudiado últimamente, al ser muy importante para los especialista en esta medicina neurológica, para entender el comportamiento de la mente humana, dándose cosas curiosísimas, sobre todo por la forma de ver la realidad de estas personas con esquizofrenia, autismo, demencia,…. y su capacidad para pasmarlas en un soporte puso algunos ejemplos interesantes, pero creo que son mas importante para la medicina que para el arte, aunque no deberíamos olvidarnos de casos como el de Vang Gogh.

Para los interesados en el tema recomiendo el libro de Ángel González -Pintar sin tener ni idea- que entra en ese mundo de la locura y en el de la necesidad de crear por crear sin ningún objetivo, innata en el ser humano. (aportación mia)

La doctora Mara Dierssen dio la conferencia con una neumonía importante, por lo que le agradecemos que no la cancelara, que hubiese estado más que justificado, y estamos en la esperanza que tampoco la hiciera empeorar, pero por esto, estuvo más que justificado que nos quedáramos sin coloquio, que seguro hubiese sido interesantísimo, pero tendremos que esperar a otra ocasión.

Mara Dierssen Sotos (http://ca.wikipedia.org/wiki/Mara_Dierssen_Sotos)

De Wikipedia

Mara Dierssen Sotos ( Santander , Cantabria 1961 ) es una neurobióloga , investigadora y profesora universitaria cántabra afincada en Cataluña .

Nació en el año 1961 en la ciudad de Santander . Estudió medicina en la Universidad de Cantabria , donde se licenció en 1985 , y el 1.989 se doctoró en neurobiología en este mismo centro. Fue presidenta de la International Behavioral and Neural Genetics Society (2003-2006), Vice-presidenta de la Sociedad Española de Neurociencia (2007-2009) y ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de prestigio internacional y nacional "search Dierssen , M . Durante unos años actuó en numerosos conciertos de música barroca española como soprano con la coral de Santander, con quien participó en el disco Juan Antonio García de Carrasquedo, Misa y motetes , y actualmente se vocalista del grupo FromLostToTheRiver. es impulsora del proyecto "Realidades Paralelas", destinado a acercar los espacios de creación a las personas con discapacidad. De éste, el primer proyecto llevado a cabo ha sido un CD que da voz a las personas con el síndrome de Down. Es miembro de numerosos comités editoriales, de revistas internacionales como Genes, Brain and Behaviour, Frontiers in Neurosciences, Amino Acids, Down Syndrome Research and Practice entre otros y revisora "ad hoc" de diversas revistas científicas internacionales

Investigación científica

En el año 1.990 inició su labor profesional como investigadora en la Universidad Autónoma de Barcelona junto a Albert Badia. Tras un breve periodo como profesora asistente en la Universidad de Cantabria (1993-1997), ingresó en el Instituto de Investigación Oncológica de Barcelona, donde inició un grupo de investigación neurobiológico . Actual profesora de la Universidad Ramon Llull , también es coordinadora del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, cargo desde el que ha coordinado el proyecto "Genes y enfermedades" destinado a la investigación neurobiológica sobre la síndrome de Down .

En agosto de 2008 fue galardonada con el Premio Nacional de Pensamiento y Cultura Científica otorgado por la Generalitat de Cataluña por su "compromiso social y la capacidad de emprender y liderar iniciativas culturales a favor de las personas afectadas por el síndrome de Down" A mas ha recibido los premios Jaime Blanco 2002 y 2009, Laura Iglesias II, 2008; Jérôme Lejeune Foundation 2004; Ramón Trias Fargas 2003 y 2007; Sisley-Lejeune Award 2010.

martes, 7 de febrero de 2012

Conferencia: LA MENTE DE UN ARTISTA. Mara Dierssen

2 comentarios, tu opinión es importante

Organizado por el Grupo de artistas GAP, dentro de las actividades de la exposición -I tu què mires?


Entrada libre

Sábado, 11 de febrero de 2012

Hora de 17:00 a las 20:00

Centre cívic de les Cotxeres de Sants, sants, 79, Barcelona

Mara Dierssen es Doctora en neurobiología. Fue presidenta de la International Behavioral and Neural Genetics Society (2003-2006), Vicepresidenta de la Sociedad Española de Neurociencia (2007-2009) y ha publicado numerosos artículos en revistas científicas de prestigio internacional y nacional. Es miembro de numerosos comités editoriales, de revistas internacionales.

Actual profesora dela Universidad Ramon Llull, también es coordinadora del Centro de Regulación Genómica de Barcelona, cargo desde el que ha coordinado el proyecto “Genes y enfermedades” destinado a la investigación neurobiológica sobre el síndrome de Down. En agosto de 2008 fue galardonada con el Premio Nacional de Pensamiento y Cultura Científica otorgado por la Generalitat de Catalunya por su “compromiso social y la capacidad de emprender y liderar iniciativas culturales a favor de las personas afectadas por el síndrome de Down”. Además ha recibido los premios Jaime Blanco 2002 y 2009, Laura Iglesias II, 2008; Jérôme Lejeune Foundation 2004; Ramón Trias Fargas 2003 y 2007 y Sisley-Lejeune Award 2010.

sábado, 4 de febrero de 2012

Salimos publicados en -el3- canal de noticias

3 comentarios, tu opinión es importante

http://www.el3.cat/noticies/noticia.php?p=4641

La mostra es va inaugurar ahir amb força presència de públic, tot i el fred i el mal temps, i el dia 11 a les cinc de la tarda hi ha prevista una xerrada, en el marc de la mostra, amb la neurobiòloga, Mara Dierssen que parlarà sobre "la ment de l'artista"

03/02/2012
“I què mires?” és el títol de l’exposició col•lectiva que recull una vintena d’obres d’estils molt diversos que conviden a l’espectador a reflexionar sobre la seva manera d’observar l’art, i que es pot veure fins el proper 18 de febrer a la sala d'exposicions de les Cotxeres de Sants. “Volíem posar sobre la taula el fet de mirar i quines diferents formes tenim de mirar un quadre”, comenta la Júlia Sánchez, membre del Col•lectiu GAP que organitza l’exposició. Amb el títol, explica Sánchez, volen recollir quatre visions de com s’observa un quadre: el que l’artista vol que sigui mirat, el que es pot amagar darrere d’un quadre, el que es pot intuir i la transició entre el que vol ensenyar l’artista i com l’espectador ho percep. “Sempre hi ha un componen molt subjectiu del que un quadre representa per la persona que el mira”, comenta.
La mostra es va inaugurar ahir amb força presència de públic, tot i el fred i el mal temps, i el dia 11 a les cinc de la tarda hi ha prevista una xerrada, en el marc de la mostra, amb la neurobiòloga, Mara Dierssen que parlarà sobre "la ment de l'artista". 
La muestra se inauguró ayer con bastante presencia de público, a pesar del frío y el mal tiempo, y el día 11 a las cinco de la tarde está prevista una charla, en el marco de la muestra, con la neurobióloga, Mara Dierssen que hablará sobre "la mente del artista"
2/03/2012
"Y tú qué miras?Invita a reflexionar sobre la percepción del arte en Sants

"¿Y qué miras?Es el título de la exposición colectiva que recoge una veintena de obras de estilos muy diversos que invitan al espectador a reflexionar sobre su manera de observar el arte, y que se puede ver hasta el próximo 18 de febrero en la sala de exposiciones de las Cotxeres de Sants. "Queríamos poner sobre la mesa el hecho de mirar y qué distintas formas tenemos que mirar un cuadro", comenta Julia Sánchez, miembro del Colectivo GAP que organiza la exposición.Con el título, explica Sánchez, quieren recoger cuatro visiones de cómo se observaun cuadroel que el artista quiere que sea mirado, lo que se puede esconder detrás de un cuadro, lo que se puede intuir y la transición entre el que quiere enseñar el artista y como el espectador lo percibe. "Siempre hay un componentemuy subjetivo de lo que un cuadro representa para la persona que lo mira", comenta.

La muestra se inauguró ayer con bastante presencia de público, a pesar del frío y el mal tiempo, y el día 11 a las cinco de la tarde está prevista una charla, en el marco de la muestra, con la neurobióloga, Mara Dierssen que hablará sobre "la mente del artista".


viernes, 3 de febrero de 2012

GAP INAUGURACION EN CIVIC DE COTXERES DE SANTS

4 comentarios, tu opinión es importante



Ayer fue un día frio en Barcelona pero en las Cotxeres de Sants tuvimos mucho calor, nadie se quiso perder el paseíllo por la alfombra roja. Estos momentos son para compartir con los amigos los momentos de soledad del taller, de lucha ante la tela blanca y de alguna manera valorar lo que se muestra, aunque alguno lo que más valoró fue la calidad de los canapés y las tortillas de patata, que seria de nosotros sin la tortilla de patata, que no todo es alimentar el espíritu.

Aproveche antes de abrir las puertas para hacer unas fotos y poder mostrar la exposición al completo, pero después con los faxes los micrófonos,…  vosotros sabéis,… se me olvido hacer alguna foto con la multitud, pero os prometo por Snoopy, que hubo un montón de gente intentaré que alguien me pase alguna foto para incluirla.

En los diarios de la mañana seguimos sin salir, tendremos que montar una performance para solucionar este problema, que esto si que da nivel, yo sugerí prender fuego al edificio, y así asegurarnos que salíamos en los titulares, pero como siempre mi arte no es bien entendido, soy un incomprendido, no citaré otro personaje de animación, no quiero que además de incomprendido se me acuse de infantil.

Bueno os dejo unas fotos del evento para que podáis disfrutar del arte del grupo GAP, a, si leéis el cartel de arriba sabréis que GAP, a parte de una marca de camisetas es algo más.

Gracias a los que no pudisteis venir por que estáis lejos, pero en algún momento me habéis mostrado vuestro apoyo, a los que querían venir y no pudieron, y me mandaron un mensaje al móvil, también a los que se excusaron por email, también a los que lo pensaron hacer una cosa o la otra pero se les olvidó,  también la los que no pudieron, pero pensaron en un momento en la exposición, bueno también a los que pensaron, ¡oh¡ que interesante, y nada más,  y también a los que al enterarse dijeron para si, ¡otra exposición!, sé que no lo hacen de corazón.  Pero no me puedo olvidar de los que VINIERON, ¡¡¡¡gorrones devolved los canapés….., jajaja!!!!, 
MUCHAS GRACIAS A TODOS 

El sábado 11, a las 17 horas, habrá una conferencia organizada por nosotros, en el mismo centro -Centre Civic de Cotxeres de Sants, c. Sants nº 79, de Barcelona-,  dada por una especialista de la mente, una neuróloga, sobre lo que pasa en la cabeza de los artistas (cuando pasa algo, cosa poco frecuente), creo que nadie con interés en el tema se la debería de perder, por que deben pasa cosas muy raras







Hoy 3 de febrero nos hacen una entrevista, según su programación sale al aire a las siete aunque nos dijeron a las seis, se escucha en casi toda Barcelona, o en la web (pica aquí)


Vídeos y fotos  de Julia Sánches Monteis







miércoles, 25 de enero de 2012

EXPOSICIÓN COTXERES DE SANTS

4 comentarios, tu opinión es importante

Ets dels que mires o prefereixes que et mirin? 
Un simple cop d'ull o millor una mirada reflexiva?
Suggerir o mostrar? Tots tenim una manera de mirar; 
El grup GAP proposa diferents visions; 
l'espectador hi té l'última mirada....  

VINE, HI ESTÀS CONVIDAT!

---------------------------------------------------------

Eres de los que miras o prefieres que te miren?
Un simple vistazo o mejor una mirada reflexiva?
Sugerir o mostrar? Todos tenemos una manera de mirar;
El grupo GAP propone diferentes visiones;
el espectador tiene la última mirada ....

¡VEN,  ESTÁS INVITADO!







jueves, 19 de enero de 2012

Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos...

9 comentarios, tu opinión es importante

Acrílico sobre papel, 34x46 cm


Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos...
Miguel Hernández

Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos,
que son dos hormigueros solitarios,
y son mis manos sin las tuyas varios
intratables espinos a manojos..

No me encuentro los labios sin tus rojos,
que me llenan de dulces campanarios,
sin ti mis pensamientos son calvarios
criando nardos y agostando hinojos.

No sé qué es de mi oreja sin tu acento,
ni hacia qué polo yerro sin tu estrella,
y mi voz sin tu trato se afemina.

Los olores persigo de tu viento
y la olvidada imagen de tu huella,
que en ti principia, amor, y en mí termina.

Esta es un mes más mi aportación al colectivo de -una idea-; os explicaré algo del proceso.

Al papel le di tres capas de gesso para que no empapara, escribí el poema a mano sobre un trozo de papel, con la intención de dejarlo enganchado en la pintura y para que me sirviera de “inspiración”. Con una base muy húmeda de agua y médium, y una paleta cargada de los acrílicos que quería usar empecé a poner pintura densa, con pinceles espátulas y dedos intentando reflejar los elementos que el poema me sugería, con la idea de que la pintura se fuera corriendo y conseguir un efecto desvanecido de formas y colores, así con suerte se tendrían que ver hormigueros, que no hormigas, unas manos vegetales, unos labios, estrellas, viento, etc... todo esto lo realice con mucha fluidez en el sentido de rápido y también de fluido por la humedad, y lo deje chorear en sentido inverso, hasta que seco, el efecto de color es bonito, en directo más, pues se ven transparencias y mezclas de color interesantes. Se me olvidaba, el poema me quedo en la mano y ya no supe donde ponerlo.

También realice un linograbado en base a la imagen de Miguel Hernandez que salía en la entrada de la propuesta, con una impresión en tinta negro/roja y un gofrado.

A los amigos del colectivo les ha gustado más la impresión del grabado que la pintura, por algo será y como se suele decir, el cliente siempre tiene razón, el linograbado es laborioso pero los resultados son gratificantes y además puedes hacer copias para regalar; bueno algunos dicen que los venden, que suerte tienen, algún día será.

Yo tenía esperanzas en el otro, el de color amarillo. Pero parece ser que no engancha lo suficiente, que haremos otra vez será. Dicen que se aprende más de las derrotas que de las victorias, lo que pasa es que las derrotas duelen.


Linograbado, mancha 17x25 cm, papel 300 g de 23x33 cm


Linograbado, gofrado 17x25 cm, papel 300 g de 23x33 cm


Plancha



viernes, 6 de enero de 2012

PREMIO UNA IDEA MUCHO ARTE Y LA ESFERA CULTURAL

16 comentarios, tu opinión es importante


Hola Amigos, según se iba acercando el día cinco, último de votación y ver que me iba manteniendo en primera posición,  ha hecho que la tensión me subiera más que con las comilonas y el cava navideño, y esta mañana cuando vi que se confirmaba el premio, no me lo podía creer, hay buenísimos trabajos y que tantas personas hayan dado su voto al mío, me hace estar más orgulloso si cabe que el mismo premio.

Agradezco y dedico este premio, de corazón, a todos los que ahora o en algún momento han pasado por aquí  dando su apoyo, consejo u opinión, que positiva o negativa siempre he escuchado e intentando aprender de ella.  Puede que alguien piense que no es para tanto, que es un premio de un blog sencillo, pero como se suele decir los pobres no contentamos con poco, y si el premio es modesto, el simple hecho de que mi trabajo este en la portada de un libro compartiendo espacio con mucho otros que han colaborado en su creación, es para mí un orgullo inmenso, del que no disfruto todos los días, y solo quiero compartirlo con todos vosotros lo que de alguna manera habéis hecho que esto sea posible los que forman parte de los blogs de Una idea mucho arte y de La esfera cultural, y con los que simplemente visitan alguna vez mi trabajo.



Este trabajo está inspirado en un acrílico sobre  tela de 40x30,  que  sirvió de base para la felicitación navideña de hace dos años, que con toque gore, se transformo en la otra navidad. Como cambian las historias.



Mis felicitaciones a estos diez y a todos los demás que no están en esta lista




viernes, 30 de diciembre de 2011

Aportación en el concurso del blog de "Una idea, Mucho arte",

26 comentarios, tu opinión es importante

 


















Los dos son acrílico sobre papel figueras, 29x41 cm

Este mes en el blog de Una idea, hay un concurso para la portada de un libro, el tema es algo original, que dice “La otra navidad. Obras que no caen en el típico cuento navideño con mensaje y moraleja. Vayamos un poco más allá... una Navidad negra, de un Papa Noel pederasta, de cleptómanos de renos con cuernos retorcidos...” bueno es un poco retorcido y no muy acorde con los sentimientos de estos días, pero de todo tiene que haber, estas son mis dos sangrientas propuestas navideñas, además de la foto de los terrícolas que ya conocéis. Os animo a visitar la gran cantidad de trabajos presentados.

Feliz fiesta de fin de año y el 2012 que os traiga lo mejor de lo mejor, nada de eso negro y retorcido.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Grabado a la plancha perdida o método Picasso.

14 comentarios, tu opinión es importante


Mancha 14x18 cm, papel 20,5x29 cm
 3 estampas en papel de 340 gr
3 estampas en papel impreso reciclado
Más otras impresiones y gofrados con la última plancha
Este es un método de grabado a varios colores en el que la plancha se va trabajando y perdiendo con la preparación de cada color. Normalmente se hace una tirada larga para poder ir eliminando los que el resultado no sea correcto. Según parece lo ideó Picasso para evitar los inconveniente de encaje que se producen con el proceso normal de hacer una plancha para cada color, tengo mis dudas sobre la intención, pero lo cierto es que produce unos resultados atractivos por lo manuales y efectos que produce. Intentare presentar un poco el proceso para los que lo desconozcan aunque hay mucha información en la red.

Está realizado con linóleo que se adapta muy bien a esta técnica, hice una tirada corta solo seis estampas, 3 en papel de grabado y 3 en estas hojas de papel impresas que ya explique de donde provienen. El diseño sale del estudio de una futura obra que está en gestación

Una vez elegido el diseño a trabajar hay que hacerse un estudio sobre los colores que usaremos, empezando por los claros, y teniendo claro lo que en cada capa hemos de retirar de la plancha, en la certeza de que no hay marcha atrás.

La primera plancha solo tendrá la huella del blanco que es el del papel  y el color más claro, en este caso un amarillo pardo, por lo que solo se retiran de la plancha las zonas blancas. Las líneas negras que se ven son marcas del rotulador del dibujo. Mejor usar indeleble.

En la segunda etapa hay que retirar precisamente las zonas que han de quedar a la vista del primer color el amarillo anterior, y en este caso entintaremos con un azul.

El último entintado por ahora será en negro y tendremos que retirar lo que tiene que quedar en este verdoso que nos ha quedado al transparentarse en amarillo en el azul.

Con la última plancha hice unos gofrados, que no es más que dejar la marca en un papel humedecido y mucha presión del tórculo, dejando un estampa muy interesante y con las que después si se desea se puede jugar mucho (iluminar) con la manipulación de diversos materiales de color, eso ya a la libre interpretación de cada uno.  Estos estan iluminados con ceras grasas y acuarela.


domingo, 11 de diciembre de 2011

FELIZ NAVIDAD

13 comentarios, tu opinión es importante

Bueno amigos, disfrutad de lo que podáis que la cosa está "mú achuchá". CARPE DIEM", que decían los que sabían de esto.

Que todos tengáis lo mejor de lo mejor, y lo que os falte que os lo traiga el próximo 2012, madre mía, 2012, os acordáis lo lejos que estaba el 2000, mejor no pensar, jejeje.

Feliz navidad terrícolas, y no os preocupéis que cuando lleguemos arreglaremos vuestros problemas, de golpe, bueno de ser necesario de más de uno.

jueves, 8 de diciembre de 2011

"Y TU QUE MIRAS", GAP Exposición Cotxeres de Sant.

8 comentarios, tu opinión es importante

El grupo GAP, montamos nuestra tercera exposición colectiva, "Y TU QUE MIRAS" en este caso en el espacio de las Cotxeras de Sant, de Barcelona, del 31 de enero al 18 de febrero de 2012, así que dejar un hueco en vuestra agenda.

Las obras seleccionadas son una buena representación de todos y cada uno de los integrantes, tanto de lo que nos une como de lo que nos separa.

Yo participo con tres obras de las cinco que forman la serie "Camino soleado", recordáis, anduvieron par aquí hace un tiempo.

Este enlace os lleva a todo el proyecto de camino soleado.




martes, 29 de noviembre de 2011

FELICIDAD NO INCLUIDA / FELICITAT NO INCLOSA

5 comentarios, tu opinión es importante

MALA SUERTE AMIGOS, 
A SEGUIR BUSCANDO 

Se dice que la felicidad es lo que se produce en nuestro ánimo cuando conseguimos algo bueno, positivo,….

Se podría pensar que cuanto más nos cuesta conseguir eso, más será la felicidad producida. Puede que sea así, por esto nos ponemos metas altas para que la felicidad que nos proporcione sea la más grande.

Esto como otras muchas cosas en esta sociedad competitiva en que vivimos es una mentira que se han encargado de meternos bien dentro, que lo único que provoca es frustración y desasosiego, pues nunca llegamos a las metas altas, y si llegamos a una, siempre hay otras que lo son mas.

Había escrito unas líneas moralistas (en relación con las cosas pequeñas,..) pero no las voy a publicar, que cada uno siga la historia a su gusto.

Un saludo


miércoles, 23 de noviembre de 2011

Aportación en el encuentro mensual para el blog de "Una idea, Mucho arte",

8 comentarios, tu opinión es importante
29x41 cm, acrílico sobre papel para pintura

20x28 cm, acuarela y acrílico sobre papel impreso

29x41 cm, acrílico sobre papel para pintura



Esta ha sido mi aportación en el encuentro mensual para el blog de "Una idea, Mucho arte", el tema propuesto en este caso ha sido una foto ofrecida por una de las participantes Lucia Garcia, que pongo la ultima.

El primer trabajo es una interpretación respetuosa con el dibujo y algo modificada en el color ajustándose más a mi forma de ver.


Y la tercera es libre, ha tenido tantos adeptos como detractores pero de eso trata de jugar con las propuestas, siempre buscando.

jueves, 17 de noviembre de 2011

GARBANZOS CON POLLO Y AMIGOS

6 comentarios, tu opinión es importante

Esto no lo hago nunca, pero aprovechando mi soledad, mientras doy cuenta de estos garbanzos con pollo, contestaré a los amables amigos que han comentado  “Marina con barcos y redes” .

Es curioso lo curiosos que somos, lo que ha llamado la atención este trabajo, en estos últimos días pienso  sobre la necesidad de crecer (no lo suelo hacer, lo de pensar),  resulta que estamos en crisis por qué no crecemos lo suficiente.  Y digo yo, por qué tenemos que crecer si ya estamos bien. Para qué más si ya nos va de perlas.  Seguro que los economistas tendrán sus razones o sus mentiras,  pero como dijo aquel famosillo escritor, aquí estamos para hablar de mi libro (pintura) no de economía, pero es que viene al caso. Por qué tenemos que estar investigando  constantemente, probando, creciendo,  no lo se, también habrá que preguntárselo a los economistas.  Pero yo no lo puedo evitar, y así me va,  aprendiz de mucho, ...patatinpatan.

Queridos amigos os estoy muy agradecido por vuestra cercanía y confianza, os tengo que corresponder con más cercanía, no por corresponder, si no porque os lo merecéis.

Por orden de aparición.

Tito Gracias Tito, la combinación de antiguo y nuevo es muy sugerente ciertamente, de hecho los pintores de caballete lo hacemos cada dia, según dicen los nuevos nuestro arte ya es antiguo en si mismo, pero bueno, seguimos adelante. Muchas Gracias


Silvia Mi admirada fotógrafa, gracias por tus palabras, me animan mucho, quizás sean inmerecidas, pero son duces a mis oído. Gracias , saludos

Roberto venga vete a rio que ahora empieza a apetecer, aquí llueve y hace frio, que cosas esta cercanía, y recuerda que tu eres el “culpable” de mi acercamiento a las piedras. La atmosfera de la obra creo que es buena yo también, me satisface bastante.
Somos muchos los hombrecillos que no queremos salir fuera, para qué.
MIESFE - 64 Hola Miguel gracias por tu aclaración por email, me quedo más claro y seguro que tienes razón, un fuerte abrazo, amigo...
Margarita que palabras tan bonitas dedicas a mi trabajo, te lo agradezco van bien. Saludos


Manel , quizás tengas razón pero me apetica usarlo como soporte en su conjunto, era un a ver qué pasa, y bueno. Lo de los trozos pensando donde van mejor será una nueva oportunidad,  gracias por hacérmelo ver. Saludos

Homeless. Suprimirgracias por tus palabras de ánimo, en realidad no es para tanto, solo es ponerse e ir dejándose llevar a veces sale bien, casi siempre no, pero de todo se aprende, Saludos


Lidia Kalibatas tu siempre ves más, tu ojo educado siempre saca algo que a los demás se nos pasa, lo de la grafía japonesa no se me había ocurrido ni de lejos, pero ahora lo veo perfectamente, y me gusta. Gracias, saludos

nouvelles couleurs - vienna atelier Hola Laura, que bonito que estés de vuelta, y con nuevo hogar, te deseo lo mejor, te haré una visita pronto saludos.

Floriana Quaini  Gracias, por tus hermoso comentario, lleno de halagos y poesía, el italiano siempre me lo parece, Saludos

Liliana Esperanza Saludos, gracias por comentar este trabajo, y me alegro de que te guste, un abrazo

EL POSTRE

martes, 15 de noviembre de 2011

Marina con barcos y redes

12 comentarios, tu opinión es importante
Acuarela y acrílico, papel impreso 20x28 cm.


Este trabajo es uno de los que estoy preparando para el encuentro mensual de Una idea, mucho arte.

Hace poco recogí de la basura un libro bastante hecho polvo, no es muy antiguo de 1967, pero reproduce en facsímil otro de 1556, como el papel parece bueno, el tema no es de mi interés y está muy estropeado decidí aprovechar el papel para hacer algún experimento, en principio pensé grabar algo, pero lo primero que ha salido es este trabajo.

Mi duda es si aporta algo a al resultado este papel impreso, o al contrario no es procedente su utilización, os agradecería algún comentario al respecto.

A mí me parece positivo el aire retro de esta pintura que parece del estilo realista americano de la primera mitad del XX, pero no veo claramente que sea por el papel o por el estilo mismo de la pintura. Bueno se agradecen vuestras impresiones.

Un fuerte abrazo


viernes, 11 de noviembre de 2011

¿Bailas guapa? Land art

7 comentarios, tu opinión es importante