viernes, 4 de diciembre de 2009

Nieva

10 comentarios, tu opinión es importante
Por fin nieva.
40x30 acrilíco sobre tela.




Y podremos volver a comer nieve. jejeje






jueves, 3 de diciembre de 2009

Me uno al manifiesto

1 comentarios, tu opinión es importante
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…


  • 1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  • 2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  • 3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector

viernes, 27 de noviembre de 2009

S/t 3-2009

12 comentarios, tu opinión es importante
Acrilico sobre tela 40x30

Jaime Sabines
Doña Luz XVII

Lloverás en el tiempo de lluvia,
harás calor en el verano,
harás frío en el atardecer.
Volverás a morir otras mil veces.

Florecerás cuando todo florezca.
No eres nada, nadie, madre.

De nosotros quedará la misma huella,
la semilla del viento en el agua,
el esqueleto de las hojas en la tierra.
Sobre las rocas, el tatuaje de las sombras,
en el corazón de los árboles la palabra amor.

No somos nada, nadie, madre.
Es inútil vivir
pero es más inútil morir.

domingo, 22 de noviembre de 2009

Gustavo III

3 comentarios, tu opinión es importante

Por la mañana, a la hora del desayuno de hoy domingo, recibimos una visita por sorpresa, motivo por el que las fotos son regulares pues no teníamos el quipo adecuado. La visita animó este momento ya de por si grato, que es el desayuno en familia, después de un buen descaso, relajado y alejado de las prisas de los días laborables.

Nos visito Gustavo III, nieto por la rama paterna del conocido cronista de barrio. A Gustavo III según el mismo nos explicó, también le ha interesado la comunicación social, pero decidió alejarse de la crónica diaria, para dedicarse a la concienciación medioambiental, de hecho su propia presencia en estas fechas ya es una denuncia, pues según nos dice normalmente ya debería estar en su descanso invernal, y no dando conferencias sobre el calentamiento global, el que hoy nos visite ya debería ser motivo de preocupación. Pero no solo esto, pues el activista medioambiental nos comenta que muchos de sus familiares están enfermos, muy enfermos. La razón es simple, dice, nos ha costado miles de años adaptarnos a vivir en estos bosques que nos rodean, ya ahora venís vosotros y en unos años cambias todo, la temperatura, la humedad, la acidez de la tierra, rompéis nuestras casas y claro vosotros en las vuestras climatizadas, podéis seguir viviendo sin mayores problemas, pero nosotros no podemos adaptarnos tan rápidamente enfermamos y morimos. Pero tenéis que pensar que seremos los primeros pero no los únicos, esto es una cadena y si se rompe el escalón mas débil detrás van todos los demás.

Una vez compartido desayuno con nosotros, no perdió demasiado tiempo y rápidamente marcho, según comenta tiene una agenda muy cargada. Particularmente, creo que no estaba demasiado cómodo en un ambiente seco y con flases. Pero eso si se tomo su cola cao con cereales, pero fue muy exigente pidiendo smacks, seguro que su familia cobra derechos de imagen.





martes, 17 de noviembre de 2009

Santa Fe del Montseny

4 comentarios, tu opinión es importante
Santa Fe del Montseny, Fotografía digital

viernes, 13 de noviembre de 2009

Pez león o escorpión

1 comentarios, tu opinión es importante
40x30
Acrílico sobre tela, con volúmenes de masilla ligera.


Seguimos jugando, oh perdón, se dice experimentando. Simular volumen mediante el material, se puede hacer con mucha carga de pintura, pero en este caso tiene trampa, he usado masilla, he empleado masilla ligera de la casa Barna art. Se trabaja como si fuera escayola o plastilina, pero es muy adhesiva y ligera, lo que la hace muy apropiada para ponerla en tela sobre bastidor. La masilla se puede mezclar con el color, yo solo puse un poco de magenta que me sirvió de fondo.
En este caso el volumen se podría haber conseguido como en cualquier pintura figurativa solo con la pintura (luces y sombras), pero el volumen da un efecto 3d muy decorativo (iré al infierno por haber usado esta palabra), pero creo que es muy interesante para futuras obras menos objetivas.


DETALLES

martes, 10 de noviembre de 2009

La Alhambra.

3 comentarios, tu opinión es importante

24x17 cm. Grafito y cretas sobre papel sepia. Las torres de la Alhambra de Granada con Sierra Nevada al fondo.

viernes, 30 de octubre de 2009

S/T 02-9

7 comentarios, tu opinión es importante
81 x 65 cm
Acrílico sobre tela

lunes, 26 de octubre de 2009

Costa Brava OCTUBRE/2009

4 comentarios, tu opinión es importante


Unas cuantas fotos ....

martes, 20 de octubre de 2009

Trabajos en el horno.

4 comentarios, tu opinión es importante
Me gusta llevar varios proyectos a la vez, como a casi todo el mundo, esto no tiene nada de especial.

Esta mañana pensaba (cosa extraordinaria) que hacía demasiado tiempo que no ponía nada en el blog, y claro, que mi publico estaría ansioso de noticias (demostración de lo poco que pienso).

Y ahora al ponerme a trabajar y escoger por donde empezar, he pensado -estas más despintado que un elefante en la Antártida-, y para demostración, ¿cómo puedo estar rompiéndome las pestaña con este paisaje urbano de Londres, tan meticuloso, y tirando pintura sobre una tela con libertad absoluta en este auto-homenaje carreril. Lo que yo digo más despistado imposible, pero es que son míos y los quiero a todos, no los puedo abandonar.

Y para llenar hueco dejo este subpensamiento. Ya mostraré las obras acabadas, que algún día será.

Futuros acrílico sobre tela 50x70



martes, 13 de octubre de 2009

No solo de trementina vive el hombre.Media Marathon Roda de Ter. 21.097m

3 comentarios, tu opinión es importante



Parece que poco a poco vuelvo a correr. Después de un secano de año medio, voy cogiendo algo de tono, esperaba una recuperación más rápida, pero cuesta, en esta media he perdido unos 8 minutos, comparada con ediciones anteriores pero estoy contento de tener buenas vibraciones y aguantar bien el ritmo.

Para quien no lo ha disfrutado es difícil de entender, pero correr es una gran sensación, una sensación individual, propia, su forma exterior puede ser compartida, pero se vive en solitario.

Aun estado dentro del grupo de los no competitivos, en realidad es una prueba de superación personal, que produce satisfacciones por lo conseguido, y siempre anima a mejorar lo realizado.

viernes, 2 de octubre de 2009

Mancha amarilla 09

4 comentarios, tu opinión es importante
Acrílico sobre tela preparada con arenas. 81x65 cm
Los trabajos abstractos lejos de lo que pueda parecer son de una gran complejidad.
No quiero hablar de mensaje, porque lo bueno es que cada uno podamos ver un mundo diferente que se ajuste a nuestro mundo interior, es un puerta abierta a la interpretación, en la que seguro va un mensaje mas o menos explicito, pero igual que no todos interpretamos igual un texto, tampoco tenemos que llegar a una igual interpretación de una imagen. Si bien estas interpretaciones se acercarían mucho en un grupo uniforme en cuanto a su inmersión cultural.
Su elaboración como decía son de gran complejidad, yo suelo partir de una idea, poco concreta, unos bocetos gráficos y partiendo de esto la obra crece, se transforma, muta una y otra vez, pidiendo, sugiriendo, cambiando así podría estar hasta el infinito, la decisión de darla por acabada, no es un punto y final, si no mas bien, “esto ya está bien, continuaremos con el siguiente” es mi muletilla sino nunca acabaría estas obras, que me provocan gran inquietud creativa y también algo de angustia en la búsqueda. Dan una libertad que abruma, con la obra figurativa, siempre se sabe donde te lleva el camino, con la abstracta ante ti está el abismo el vacío. Vamos que de tirar pintura, nada de nada.

lunes, 28 de septiembre de 2009

El patio de la abuela.

5 comentarios, tu opinión es importante

Motivo sencillo de ejecución rápida del natural.
Algo fresco para la hora andaluza de la siesta
Acrílico sobre tela de algodón. 15P 65x50








martes, 22 de septiembre de 2009

No solo de trementina vive el hombre

1 comentarios, tu opinión es importante

lunes, 21 de septiembre de 2009

Jarón y Quirón

2 comentarios, tu opinión es importante
Acrílico en algodón preparado con relieve, sobre madera.
40x30 cm


Detalle del proceso





viernes, 31 de julio de 2009

Roc Blanc. 2.550 m. (Pirineo frances)

2 comentarios, tu opinión es importante
No solo de trementina vive el hombre.
Por los alrededores del Roc Blanc (pirineo, no confundir con Mont), entres 2000 y 2500 m.

(Para ver las fotos ampliadas picar encima)











martes, 21 de julio de 2009

Altafulla, ocaso.

1 comentarios, tu opinión es importante

La exposición de Castelldefels, de la que podéis ver las entradas de exposición e inauguración fue todo un éxito, con los objetivos cumplidos, y además van saliendo cosas la obra que presento hoy es un encargo, de una persona a la que le gusto Cambre d'Aze, es una puesta de sol de buen tamaño 100x84, los colores siguen siendo calidos, me gusta el aire de ensoñación que tiene aunque es muy realista. Sorprende que cuando vemos puesta de sol así nos parezcan habituales, pero cunado las observamos pintadas nos parecen irreales.

miércoles, 15 de julio de 2009

Violencia verbal.

1 comentarios, tu opinión es importante


Cuando el verbo se usa como arma, dejamos de ser personas para ser otra cosa, ni siquiera animales; porque estos no poseen esta herramienta de vejación y destrucción.

Siguiendo con los experimentos de formas y materias sale una obra algo improvisada, o inconsciente lo que lejos de restarle valor le añade la fuerza interior.

Se pueden buscar influencias o parecidos que sin lugar a dudas los tiene, soy yo y mis circunstancias.
Detalles del proceso

lunes, 13 de julio de 2009

¿Quien dijo que la cocina no es un arte?

2 comentarios, tu opinión es importante
Ingredientes para dos parejas (en verano)

• Entre un y dos kilos de sardinas, si las féminas tienen saque, tirando para dos.
• Siempre es mejor champagne, pero un gran sustituto es las Xibeca, si eres uno de los pocos pardillos que desconocen este fenómeno no te lo pierdas. En cualquier caso muy frío, justo en el punto anterior a la congelación. La proporción, en numérico, ha de ser como mínimo el doble que de sardinas, importante el párrafo de las féminas, que hay cada una… que a la chita callando…
• Va bien algún chistosillo en el grupo, pero no es importante, por que según se avanza siempre hay algún espontáneo.
• Mejor a la noche y en terraza o jardín, así el tema se alarga sin problemas, si por algún imperativo imponderable ha de ser al medio día, también es imprescindible una tumbona por persona, o camastro para dos, en estancias separadas, no penséis mal, solo es por los ronquidos.
• Esta receta está muy abierta a los detalles personales, se puede añadir e improvisar mucho.
• Ostras, menudo fallo, la parrilla, barbacue, o como quieras llamarla.
• Si tienes cerca vecinos igual se enfadan un poco, pero no se te ocurra invitarlos, seguro que se apuntan y si bajas las proporciones, la cagas.





martes, 7 de julio de 2009

“Células madre: imágenes de una investigación”

0 comentarios, tu opinión es importante
Siempre he dicho que me gustaría vivir en una sociedad en la que se valorara más el trabajo de los investigadores, que el de los mediáticos de Operación Triunfo, o Gran Hermano, y que la labor mejor recompensada fuera la de estas personas que mediante su silenciosa dedicación diaria, salvan vidas, ¿quien conoce el trabajo de Manuel E. Patarroyo?, ¿a quien le importa el Plumpy'nut?, ¿cuantos millones de dosis se podrían haber fabricado con los fichajes de Kaka o Ronaldo?.

Por lo anterior me alegro del homenaje que se le hace a estos trabajadores con la exposición “Células madre: imágenes de una investigación”, pero ¿Por qué se tiene que mezclar todo con el arte?.

La muestra ha sido organizada por el Área de Medio Ambiente y Ciencia de la Obra Social ”la Caixa” y se podrá ver en CosmoCaixa hasta el 30 de agosto de 2009.

Las 54 imágenes que componen la exposición Células madre: imágenes de una investigación son el resultado de la experiencia de ESTOOLS, un proyecto integrado por 21 grupos de investigación de 10 países que trabajan en la biología de las células madre embrionarias e inducidas. El objetivo es mostrar la importancia de estas células, y lo hacen de un modo en que arte y ciencia se dan la mano.











jueves, 2 de julio de 2009

3 poemas de amor y una canción desestructurada (2)

3 comentarios, tu opinión es importante

He seguido jugando. ¿Cómo no?, en realidad esta fue la primera obra de 3 poemas..., y era blanca, con sombras, pero tuve la idea de darle un tono azulado un poco aguado, ese color tan bonito de la tinta azul real de estilográfica, y le di un a mano de tinta de pluma, pero para sorpresa mía, la tinta al secar cambio su lindo color azul acuoso por un gris, gris...se oxidó, se mezcló,..??? y como para testarudo yo, pues ale, le metí mano con las pinturas, un poco mezcladas con barniz, y bueno fue evolucionando hasta como lo veis ahora. Pero entonces surgió la cuestión ¿cómo me gusta más ahora o en los tonos blanco minimalistas del principio,???? Solución, pues a jugar, y empecé de nuevo y nació el hermano no gemelo, mellizo, 3 poemas... (1) que en realidad era 2, pero esto no tiene importancia. Y como son hijos míos pues lo quiero a los por un igual, cada uno tiene su carácter, pero son lindos.

Pero si dejamos las gilip... lleces y hablamos de pintura, de sentimientos, para mí (1) el blanco es más sutil, más ligero, más próximo a los sueños hechos palabras a los que se refiere el titulo. Y el azul (2), tiene más contundencia, una lucha entre la palabra y la fuerza, la violencia. En los dos hay algo espacial, intemporal,...

La técnica creo que ya la expliqué en el 3 poemas... (1).

Manolo López.


lunes, 22 de junio de 2009

ARTÍCULO EN REVISTA JANO

0 comentarios, tu opinión es importante



Por fin se publica mi nombre en un medio de ámbito nacional, de aquí al olimpo de los grandes, hay un paso, que muy pronto daré.
Por si alguien aun lo duda, lo anterior es en tono irónico, lo aclaro por que los hay muy cortitos y lo último que quiero es ser acusado de pretencioso.
De cualquier manera me siento iba a poner orgulloso, pero tampoco, me siento contento, esta exposición me ha permitido enseñar mis últimos trabajos, los del ultimo “curso”, -por fin llegan las vacaciones-, el ultimo “curso”, solo ha servido para constatar aquello tan usado de “solo se que nos e nada”, lo que es genial, por que con lo bien que me lo paso, es genial que me quede tanto por hacer.
Pero pierdo el hilo decía que esta exposición me ha servido para enseñar los últimos trabajos, y constatar que tengo buenos amigos, que me han dicho aquello de que bonito que bien pintas, cuando me vas a regalar uno. Es broma, pero es muy bueno poder enseñar el producto de esos ratos en soledad y comprobar las impresiones que produce.
Vender, vender pues no, -con la crisis-, tampoco era el objetivo, pero mira por donde Celia Ribera periodista y critica de arte ha publicado este articulo en la Revista JANO, revista profesional de medicina el apartado –Ocio y cultura-Para no perderse-arte- en el que con pocas palabras, ha resumido nuestros sentimientos.

El enlace al artículo:

http://www.jano.es/




martes, 16 de junio de 2009

3 poemas de amor y una canción desestructurada (1)

0 comentarios, tu opinión es importante

De vueltas con las basuritas, y siguiendo con lo matérico; quien no se ha imaginado que había un objeto oculto bajo las sabanas, que ha terminado siendo solo aire.

Entonces si le damos solidez a la tela con un objeto debajo, mediante colas o yesos y después quitamos el objeto, o no, -no tiene importancia- tenemos esa imagen de volumen, en este caso real que podemos usar para expresarnos.

Así con objetos hallados están naciendo varias obras os presento la primera el resto están en diferentes estados (pintado, secado, planeamiento,…)

40x30cm. Telas y objetos sobre bastidor.

Manolo López



martes, 9 de junio de 2009

Realizan un muestra por el Día Mundial del Medio Ambiente

0 comentarios, tu opinión es importante
Noticia en medio original


Hoy comienza en la Casa de la Cultura de Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina, la muestra internacional de arte “Sensibilizarte, Arte y Ecologismo”, que podrá ser visitada hasta el 30 de junio con entrada libre y gratuita. La exposición está inspirada en la firma del Protocolo de Kyoto, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, hoy a partir de las 18:00 comienza la exposición internacional “Sensibilizarte, Arte y Ecologismo”, que podrá ser visitada hasta el jueves 30 de junio con entrada libre y gratuita en el Salón “Carlos Camilo Tavano Tavano” de la Casa de la Cultura de Lomas de Zamora, en Manuel Castro 256.

El Protocolo de Kyoto establece un amplio consenso científico internacional sobre la estrecha relación entre las concentraciones atmosféricas de los gases del denominado “efecto invernadero” generados por la actividad humana y los cambios observados recientemente en el clima terrestre.

Desde el área de cultura del municipio explicaron que el propósito de la muestra es “llamar la atención con la difusión y promoción de trabajos artísticos que inciten a una toma de conciencia colectiva sobre las causas y los efectos del impacto ecológico provocado por el ser humano, en los aspectos medioambientales, sociales y culturales”.

La forma en que se plasma ese objetivo es mediante una exposición internacional, itinerante y multimedia que aborda la problemáticas ecológicas, con trabajos realizados por los miembros de “SensibilizARTE”.

La muestra es coordinada por Adela Casado, la organizan Angeles Charlyne y Graciela Lucía Bertoldi, el “video-slide” está a cargo de Pablo Hernández Hogert y la música de Diego Gilgado.

Los artistas confirmados son: Adelina Carrión, Alejandra Coirini, Adriana Gutiérrez, Alicia Martínez, Alma Domínguez, Almuneda Pintado, Ángeles Charlyne, Cristina Lena, Elsa Gillari, Emilia Calderón De La Garza, Emilio Romero Rodríguez, José Luis Navarro Esteve, Graciela Bertoldi, Gladis Auditore, Héctor Mendieta, Hugo Navarro, Jesús Flores, José L. Mendoza, José Otero Sas, Juan Carlos Julián, Julia Afonso Chillon, Lidia Kalibatas, Liliana Esperanza, Lucy Leoni, Manolo López, Marcela Viglione, María Palomo, Pablo Hernández, Patrice Blanco, Pepa Herrera, Ronald Espinosa y Virginia Palomeque.

En tanto, los artistas que participarán mediante “Video-Slide” son: Adela Casado, Alfredo Linch, Amarande Guzmán, Ausin Sainz, Bernarda Enríquez, Carmen Gómez Junyent, Christian Zuñiga. Didier Franco, Eva Alcaide, Fátima Queiroz, Hebe García Tegerina, Ignacio Habrika, José F. González, José Salvatore, José Ángel Valera, J. Pellicer, Mara Bianchi, María Dolores Díaz y Nieto (“Mado”), Marino Rossetti, Marisa Espinosa, Mirta Pagano, Nancy Caridad, Nieves Santamaría, Oscar Carballo Corcino, Paloma Blázquez, Prado Herrera, Raúl Canestro, Romina Cuppari, Rosina Guardia y Roxana D’ Empaire. También habrá trabajos de alumnos de la Escuela Municipal de Medios Audiovisuales.




La Casa de la Cultura de Lomas abre sus puertas para la exposición

lunes, 8 de junio de 2009

Pedraforca

0 comentarios, tu opinión es importante

Acrílico sobre tela 60x45, ejecución rápida.
El Pedraforca es una formación montañosa especialmente atractiva por su perfil en forma de U, peculiaridad que le da su nombre. Pedraforca: "pedra" (piedra en catalán) y "forca" (horquilla en catalán)
Esta montaña tiene una forma muy particular con dos picos (el pico superior de 2497 metros y el Calderer de 2491 metros).
Según la leyenda, la noche de San Silvestre (31 de diciembre) las brujas se reúnen en el Pedraforca.