Por los alrededores del Roc Blanc (pirineo, no confundir con Mont), entres 2000 y 2500 m.
(Para ver las fotos ampliadas picar encima)
Cosas mías, pintura y otras.
He seguido jugando. ¿Cómo no?, en realidad esta fue la primera obra de 3 poemas..., y era blanca, con sombras, pero tuve la idea de darle un tono azulado un poco aguado, ese color tan bonito de la tinta azul real de estilográfica, y le di un a mano de tinta de pluma, pero para sorpresa mía, la tinta al secar cambio su lindo color azul acuoso por un gris, gris...se oxidó, se mezcló,..??? y como para testarudo yo, pues ale, le metí mano con las pinturas, un poco mezcladas con barniz, y bueno fue evolucionando hasta como lo veis ahora. Pero entonces surgió la cuestión ¿cómo me gusta más ahora o en los tonos blanco minimalistas del principio,???? Solución, pues a jugar, y empecé de nuevo y nació el hermano no gemelo, mellizo, 3 poemas... (1) que en realidad era 2, pero esto no tiene importancia. Y como son hijos míos pues lo quiero a los por un igual, cada uno tiene su carácter, pero son lindos.
Pero si dejamos las gilip... lleces y hablamos de pintura, de sentimientos, para mí (1) el blanco es más sutil, más ligero, más próximo a los sueños hechos palabras a los que se refiere el titulo. Y el azul (2), tiene más contundencia, una lucha entre la palabra y la fuerza, la violencia. En los dos hay algo espacial, intemporal,...
La técnica creo que ya la expliqué en el 3 poemas... (1).
Manolo López.
De vueltas con las basuritas, y siguiendo con lo matérico; quien no se ha imaginado que había un objeto oculto bajo las sabanas, que ha terminado siendo solo aire.
Entonces si le damos solidez a la tela con un objeto debajo, mediante colas o yesos y después quitamos el objeto, o no, -no tiene importancia- tenemos esa imagen de volumen, en este caso real que podemos usar para expresarnos.
Así con objetos hallados están naciendo varias obras os presento la primera el resto están en diferentes estados (pintado, secado, planeamiento,…)
40x30cm. Telas y objetos sobre bastidor.
Manolo López
La verdad es que no tengo todo el proceso de todos los cuadros pero de este por ejemplo tengo un repertorio amplio. Y aquí cuando veo todo el proceso, es cuando surge la duda del recocinado, ¿se ha perdido frescura y fuerza en la pintura? ¿Serían dos cuadros diferentes, de existir? ¿Cuándo hay que parar?.... esta verdaderamente acabado este trabajo.
Alguien dijo, que la estampación de su firma en los cuadros era la constatación de una derrota, sencillamente firmaba, cuando se rendía ante la imposibilidad de seguir,…
Bueno aquí os dejo el proceso de esta obra, desde los primeros bocetos en papel, modificaciones en la composición y el final, para que vosotros mismos opinéis