La exposición de Castelldefels, de la que podéis ver las entradas de exposición e inauguración fue todo un éxito, con los objetivos cumplidos, y además van saliendo cosas la obra que presento hoy es un encargo, de una persona a la que le gusto Cambre d'Aze, es una puesta de sol de buen tamaño 100x84, los colores siguen siendo calidos, me gusta el aire de ensoñación que tiene aunque es muy realista. Sorprende que cuando vemos puesta de sol así nos parezcan habituales, pero cunado las observamos pintadas nos parecen irreales.
martes, 21 de julio de 2009
Altafulla, ocaso.
La exposición de Castelldefels, de la que podéis ver las entradas de exposición e inauguración fue todo un éxito, con los objetivos cumplidos, y además van saliendo cosas la obra que presento hoy es un encargo, de una persona a la que le gusto Cambre d'Aze, es una puesta de sol de buen tamaño 100x84, los colores siguen siendo calidos, me gusta el aire de ensoñación que tiene aunque es muy realista. Sorprende que cuando vemos puesta de sol así nos parezcan habituales, pero cunado las observamos pintadas nos parecen irreales.
miércoles, 15 de julio de 2009
Violencia verbal.
Siguiendo con los experimentos de formas y materias sale una obra algo improvisada, o inconsciente lo que lejos de restarle valor le añade la fuerza interior.
Se pueden buscar influencias o parecidos que sin lugar a dudas los tiene, soy yo y mis circunstancias.
lunes, 13 de julio de 2009
¿Quien dijo que la cocina no es un arte?
• Entre un y dos kilos de sardinas, si las féminas tienen saque, tirando para dos.
• Siempre es mejor champagne, pero un gran sustituto es las Xibeca, si eres uno de los pocos pardillos que desconocen este fenómeno no te lo pierdas. En cualquier caso muy frío, justo en el punto anterior a la congelación. La proporción, en numérico, ha de ser como mínimo el doble que de sardinas, importante el párrafo de las féminas, que hay cada una… que a la chita callando…
• Va bien algún chistosillo en el grupo, pero no es importante, por que según se avanza siempre hay algún espontáneo.
• Mejor a la noche y en terraza o jardín, así el tema se alarga sin problemas, si por algún imperativo imponderable ha de ser al medio día, también es imprescindible una tumbona por persona, o camastro para dos, en estancias separadas, no penséis mal, solo es por los ronquidos.
• Esta receta está muy abierta a los detalles personales, se puede añadir e improvisar mucho.
• Ostras, menudo fallo, la parrilla, barbacue, o como quieras llamarla.
• Si tienes cerca vecinos igual se enfadan un poco, pero no se te ocurra invitarlos, seguro que se apuntan y si bajas las proporciones, la cagas.

martes, 7 de julio de 2009
“Células madre: imágenes de una investigación”
Por lo anterior me alegro del homenaje que se le hace a estos trabajadores con la exposición “Células madre: imágenes de una investigación”, pero ¿Por qué se tiene que mezclar todo con el arte?.
La muestra ha sido organizada por el Área de Medio Ambiente y Ciencia de la Obra Social ”la Caixa” y se podrá ver en CosmoCaixa hasta el 30 de agosto de 2009.
Las 54 imágenes que componen la exposición Células madre: imágenes de una investigación son el resultado de la experiencia de ESTOOLS, un proyecto integrado por 21 grupos de investigación de 10 países que trabajan en la biología de las células madre embrionarias e inducidas. El objetivo es mostrar la importancia de estas células, y lo hacen de un modo en que arte y ciencia se dan la mano.

jueves, 2 de julio de 2009
3 poemas de amor y una canción desestructurada (2)
He seguido jugando. ¿Cómo no?, en realidad esta fue la primera obra de 3 poemas..., y era blanca, con sombras, pero tuve la idea de darle un tono azulado un poco aguado, ese color tan bonito de la tinta azul real de estilográfica, y le di un a mano de tinta de pluma, pero para sorpresa mía, la tinta al secar cambio su lindo color azul acuoso por un gris, gris...se oxidó, se mezcló,..??? y como para testarudo yo, pues ale, le metí mano con las pinturas, un poco mezcladas con barniz, y bueno fue evolucionando hasta como lo veis ahora. Pero entonces surgió la cuestión ¿cómo me gusta más ahora o en los tonos blanco minimalistas del principio,???? Solución, pues a jugar, y empecé de nuevo y nació el hermano no gemelo, mellizo, 3 poemas... (1) que en realidad era 2, pero esto no tiene importancia. Y como son hijos míos pues lo quiero a los por un igual, cada uno tiene su carácter, pero son lindos.
Pero si dejamos las gilip... lleces y hablamos de pintura, de sentimientos, para mí (1) el blanco es más sutil, más ligero, más próximo a los sueños hechos palabras a los que se refiere el titulo. Y el azul (2), tiene más contundencia, una lucha entre la palabra y la fuerza, la violencia. En los dos hay algo espacial, intemporal,...
La técnica creo que ya la expliqué en el 3 poemas... (1).
Manolo López.
lunes, 22 de junio de 2009
ARTÍCULO EN REVISTA JANO
Por si alguien aun lo duda, lo anterior es en tono irónico, lo aclaro por que los hay muy cortitos y lo último que quiero es ser acusado de pretencioso.
De cualquier manera me siento iba a poner orgulloso, pero tampoco, me siento contento, esta exposición me ha permitido enseñar mis últimos trabajos, los del ultimo “curso”, -por fin llegan las vacaciones-, el ultimo “curso”, solo ha servido para constatar aquello tan usado de “solo se que nos e nada”, lo que es genial, por que con lo bien que me lo paso, es genial que me quede tanto por hacer.
Pero pierdo el hilo decía que esta exposición me ha servido para enseñar los últimos trabajos, y constatar que tengo buenos amigos, que me han dicho aquello de que bonito que bien pintas, cuando me vas a regalar uno. Es broma, pero es muy bueno poder enseñar el producto de esos ratos en soledad y comprobar las impresiones que produce.
Vender, vender pues no, -con la crisis-, tampoco era el objetivo, pero mira por donde Celia Ribera periodista y critica de arte ha publicado este articulo en la Revista JANO, revista profesional de medicina el apartado –Ocio y cultura-Para no perderse-arte- en el que con pocas palabras, ha resumido nuestros sentimientos.
El enlace al artículo:
http://www.jano.es/
martes, 16 de junio de 2009
3 poemas de amor y una canción desestructurada (1)
De vueltas con las basuritas, y siguiendo con lo matérico; quien no se ha imaginado que había un objeto oculto bajo las sabanas, que ha terminado siendo solo aire.
Entonces si le damos solidez a la tela con un objeto debajo, mediante colas o yesos y después quitamos el objeto, o no, -no tiene importancia- tenemos esa imagen de volumen, en este caso real que podemos usar para expresarnos.
Así con objetos hallados están naciendo varias obras os presento la primera el resto están en diferentes estados (pintado, secado, planeamiento,…)
40x30cm. Telas y objetos sobre bastidor.
Manolo López
martes, 9 de junio de 2009
Realizan un muestra por el Día Mundial del Medio Ambiente
En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, hoy a partir de las 18:00 comienza la exposición internacional “Sensibilizarte, Arte y Ecologismo”, que podrá ser visitada hasta el jueves 30 de junio con entrada libre y gratuita en el Salón “Carlos Camilo Tavano Tavano” de la Casa de la Cultura de Lomas de Zamora, en Manuel Castro 256.
El Protocolo de Kyoto establece un amplio consenso científico internacional sobre la estrecha relación entre las concentraciones atmosféricas de los gases del denominado “efecto invernadero” generados por la actividad humana y los cambios observados recientemente en el clima terrestre.
Desde el área de cultura del municipio explicaron que el propósito de la muestra es “llamar la atención con la difusión y promoción de trabajos artísticos que inciten a una toma de conciencia colectiva sobre las causas y los efectos del impacto ecológico provocado por el ser humano, en los aspectos medioambientales, sociales y culturales”.
La forma en que se plasma ese objetivo es mediante una exposición internacional, itinerante y multimedia que aborda la problemáticas ecológicas, con trabajos realizados por los miembros de “SensibilizARTE”.
La muestra es coordinada por Adela Casado, la organizan Angeles Charlyne y Graciela Lucía Bertoldi, el “video-slide” está a cargo de Pablo Hernández Hogert y la música de Diego Gilgado.
Los artistas confirmados son: Adelina Carrión, Alejandra Coirini, Adriana Gutiérrez, Alicia Martínez, Alma Domínguez, Almuneda Pintado, Ángeles Charlyne, Cristina Lena, Elsa Gillari, Emilia Calderón De La Garza, Emilio Romero Rodríguez, José Luis Navarro Esteve, Graciela Bertoldi, Gladis Auditore, Héctor Mendieta, Hugo Navarro, Jesús Flores, José L. Mendoza, José Otero Sas, Juan Carlos Julián, Julia Afonso Chillon, Lidia Kalibatas, Liliana Esperanza, Lucy Leoni, Manolo López, Marcela Viglione, María Palomo, Pablo Hernández, Patrice Blanco, Pepa Herrera, Ronald Espinosa y Virginia Palomeque.
En tanto, los artistas que participarán mediante “Video-Slide” son: Adela Casado, Alfredo Linch, Amarande Guzmán, Ausin Sainz, Bernarda Enríquez, Carmen Gómez Junyent, Christian Zuñiga. Didier Franco, Eva Alcaide, Fátima Queiroz, Hebe García Tegerina, Ignacio Habrika, José F. González, José Salvatore, José Ángel Valera, J. Pellicer, Mara Bianchi, María Dolores Díaz y Nieto (“Mado”), Marino Rossetti, Marisa Espinosa, Mirta Pagano, Nancy Caridad, Nieves Santamaría, Oscar Carballo Corcino, Paloma Blázquez, Prado Herrera, Raúl Canestro, Romina Cuppari, Rosina Guardia y Roxana D’ Empaire. También habrá trabajos de alumnos de la Escuela Municipal de Medios Audiovisuales.
La Casa de la Cultura de Lomas abre sus puertas para la exposición
lunes, 8 de junio de 2009
Pedraforca
Acrílico sobre tela 60x45, ejecución rápida.
El Pedraforca es una formación montañosa especialmente atractiva por su perfil en forma de U, peculiaridad que le da su nombre. Pedraforca: "pedra" (piedra en catalán) y "forca" (horquilla en catalán)
Esta montaña tiene una forma muy particular con dos picos (el pico superior de 2497 metros y el Calderer de 2491 metros).
Según la leyenda, la noche de San Silvestre (31 de diciembre) las brujas se reúnen en el Pedraforca.
jueves, 28 de mayo de 2009
lunes, 25 de mayo de 2009
Inauguración y vernissage.
Las obras quedaron colgadas el jueves, y llego el sábado. Esta era la primera ocasión en que no nos arropaba una colectiva como tal, en esta ocasión estábamos los dos solos, Dav yo, con nuestros 24 cuadros, y la única intención de disfrutar de ellos con nuestros amigos, conocidos y familiares. Y eso fue lo que pasó, un agradable rato de charla sobre nuestras pinturas, bromas y un poco de cava. Cuando la comercialización de las obras no es el objetivo único y fundamental, aunque no se descarte, queda un amplio margen para recrearse en la contemplación y análisis alejado de perjuicios y desviaciones.
Una tarde placentera entre amigos y colegas, solo enturbiada por ausencias justificadas.
Desde aquí quiero hacer publico mi agradecimiento a Albert y a Anna por la oportunidad que nos han dado al permitirnos colgar las obras para mostrárselas a nuestros amigos y publico en general en su Pastelería/cafeteria/sala de arte. Muchas gracias.
jueves, 21 de mayo de 2009
Das projekt KULTURLANDA SPANIEN
EXPOSE
Tema: Dia Cultural de España 23 de Mayo
Ubicacion: Schwedt/Oder, 23/05/2009 a las 10.00 horas
Organiza: "Exklusiv Einrichtungen" Gallery + "Martins" (restaurante)
Apoyo (en alemán se dice "personaje paraguas"): Ministro Economía Bundesland Brandenburg, Herr Ulrich Junghanns
CARTA DEL TIPO:
Estimados Sres.,
Por medio d este escrito les invito a participar en el DIA CULTURAL DE ESPAÑA
el próximo 23 de Mayo
Es una ocasión única
La organización pretende dar una nueva perspectiva de España, no solo playa, sol y Sangría
sino también Arte y Cultura
Somos conscientes que nuestra actividad es un pequeño trocito del mosaico, pero es al menos un principio
Para conducir con éxito este proyecto, estaremos muy contentos
con cada una de sus visitas y con cada uno de sus apoyos
Neumann
II-Das projekt KULTURLANDA SPANIEN
(El proyecto DIA CULTURAL DE ESPAÑA)
En nuestro pasaje comercial al lado de una zona verde
pondremos nuestra organización
- el restaurante MARTINS, con su dueño Sr. Martins, Campeon Grill de la zona Berlin-Brandenburg
ofrecerá frescos productos como pescado, carne, verduras.... en grill
- El trabajo de 30 artistas españoles por mediación de la Organización GOYART (de Zaragoza) y la Spanische Que, serán expuestos allí
- Al artista de Brandemburgo "JORG STEINERT" expondrá por primera vez
sus estatuas ecuestres de bronce de caballos andaluces
- El catedrático de literatura española Hans-Otto Dill leerá Cervantes y García Lorca
- Se servirán mas de 30 tipos de vinos españoles, licores, branndys en un stand acondicionado a propósito
III-
Para este evento serán fabricados a medida
praliné con brandy español desde la Fabrica de chocoleaste
"HAus Wienhold"
- El cocktail bar FAY mezclara frutas frescas co nbebidas espirituosas españolas (licores)
- Live Music con Alfonso Roma
- La Biblioteca Thalia mostrara también literatura española
- etc... etc--- etc...
APERTURA
Sábado 23 de Mayo a las 10 con importantes cargos de primera
línea política, Económica, Religiosa, Prensa, Militar, Cultural serán invitados y participantes.

martes, 19 de mayo de 2009
viernes, 15 de mayo de 2009
Proceso de creación
La verdad es que no tengo todo el proceso de todos los cuadros pero de este por ejemplo tengo un repertorio amplio. Y aquí cuando veo todo el proceso, es cuando surge la duda del recocinado, ¿se ha perdido frescura y fuerza en la pintura? ¿Serían dos cuadros diferentes, de existir? ¿Cuándo hay que parar?.... esta verdaderamente acabado este trabajo.
Alguien dijo, que la estampación de su firma en los cuadros era la constatación de una derrota, sencillamente firmaba, cuando se rendía ante la imposibilidad de seguir,…
Bueno aquí os dejo el proceso de esta obra, desde los primeros bocetos en papel, modificaciones en la composición y el final, para que vosotros mismos opinéis
DEL TARTARO A LOS CAMPOS ELISEOS
Este trabajo nace de todo un proceso de pintura expresionista realizado en el taller de Marcelo, con aportaciones de varios alumnos, pienso hacer otra entrada más extensa sobre todo el proceso. Tengo más fotos. Manolo López
miércoles, 13 de mayo de 2009
EXPOSICION MANOLO LOPEZ-DAV RUBIO

Nuestra pintura es similar en los temas, cosas sencillas de la vida, una visión próxima, ricos en color, pero con una forma algo diferente de plasmarlas. El titulo de la exposición Impressió/Expressió es bastante definitorio de por donde nos movemos, un pincel suelto, como un intento de dar la máxima expresión a la pintura. Pero eso mejor que lo diga el público que de eso se trata cuando se presenta la obra.
Así que os animo a que os paséis a ver los trabajos y a ser posible que se cumplan nuestros deseos y podáis disfrutar con lo expuesto. Manolo López.
lunes, 4 de mayo de 2009
Cambre d'Aze

Dentro de una visión libre de la realidad con la que me encuentro cómodo, nace esta interpretación de la vista del dominio esquiable denominado Cambre d'Aze, con las cumbres nevadas que lo rodean vista desde Lyshytta en Sant Pierre dels Forcats, Francia (http://lyshytta.blogspot.com/), con un aire colorista algo romántico. Acrílico sobre tela. Manolo López.
Este sería el segundo trabajo que nace de una idea para un mural de 465 x 160 cm, el primero es este dibujo hecho al natural en mi moleskine con lápices de colores escolares. El proyecto sigue en pie, a falta de patrocinador, pero todo se andará.
Para ver dibujo ampliado pica encima.
Aqui hay un fotomontaje del paisaje.

miércoles, 29 de abril de 2009
Etiqueta "Oli Son Gusti"
jueves, 23 de abril de 2009
lunes, 20 de abril de 2009
miércoles, 1 de abril de 2009
San Wassily que en los cielos estés
jueves, 19 de marzo de 2009
Barcelona desde Montjuich
viernes, 13 de marzo de 2009
MENT - IRA
Bueno siguiendo con mis juegos matéricos, cayó en mi mano una foto de un diario, la noticia era la posibilidad de ver en Google Earth, 10 obras del Prado en alta resolución, experiencia recomendable, entre otras cosas porque en el Prado no te dejan acercarte tanto y menos a la parte alta de obras grandes, como las Meninas por ejemplo, insisto vale la pena ver esto en Google Earth
La obra parte de la imagen del ojo de la parte superior, que pertenece a “El Descendimiento de Cristo de Rogier van der Weyden” en el museo del Prado, y de hay nacen las reflexión sobre la vida, la muerte, el cielo, la tierra, la fe,….
La técnica como decía es matérica, hay arenas, cartón, aluminio, cuerdas y acrílicos. Como hay que ir esperando a que sequen las colas, y pinturas el trabajo se hace en periodos cortos pero muy espaciados, lo que permite una reflexión más larga e interna de la obra. Consiguiendo hasta un juego de palabras con el titulo.
La primera reflexión es porqué llora, si la muerte debería ser el paso de la tierra al cielo, la tierra llena de sufrimiento y penalidades y el cielo donde está el paraíso.
Y de ahí, a todas las dudas que yo tengo y arrastro debido al paso por un educación católica, familiar y social, pasando por diversos estados hasta la incredulidad en todos estos principios en que estoy.
No creo que haya podido transmitir algo de todo esto, sino sería un artista, pero eso es lo que he intentado, y desde luego personalmente ha sido un poco una confesión, lo cual no estoy seguro de que sea adecuado.
Manolo López.
viernes, 6 de marzo de 2009
Algunas veces la pintura además de aportar tranquilidad y paz interior, es divertido, y este ha sido el caso en esta obra.
Estoy jugando entre el colage, lo matérico y el reciclado, tengo varios trabajos en curso, y ese es uno de ellos. Primero me encuentro un caja de cartón muy fuerte, era de una impresora láser.
Con las cuatro caras más los trozos aprovechados según explico después hago el soporte teniendo en su parte más fina la superior (el cielo) dos cartones y la más gruesa la inferior seis cartones. La idea es reforzar la profundidad, de tal manera que los distintos horizontes se van hacia dentro en la obra. Y tener el sufiente grosor de carton para lo que vendrá despues.
El trozo que quito del cielo lo uso en la parte inferior, y el que quito del segundo horizonte lo uso para el tercero.
Una vez pegado con cola blanca todo el cartón queda una superficie escalonada, y le doy una preparación con acrílico azul arriba y abajo arenas de distinto grosor, con tonos tierra, para lo que uso desde el amarrillo cadmio, hasta el tierra sombra
Ahora viene lo divertido que es agujerear el cartón, dándole perspectiva a los agujeros en profundidad, tamaño y orientación, al trabajar en horizontal sobre fondo arenoso, y azul al fondo, según iban apareciendo los agujeros cada vez se parecía más a la playa de Normandía el día D.
Ya solo queda poner tinta china en las sombras de los olivos y algo de luz para que los agujeros se
Espero que os guste.
jueves, 15 de enero de 2009
Dentistas-Africa-Pintura

Extracto de articulo publicado en la última Newsletter (14/01/2009) de www.artelista.com, es un proyecto en el que participo.
El proyecto Zerca y Lejos (O.N.G.D.) lleva a cabo acciones de cooperación solidaria en los países del Sur en materia de salud, educación, desarrollo, infraestructuras y habitabilidad básica. Ahora, para poder alcanzar sus objetivos en este 2009, necesita un poco de ayuda del arte. El primero en apuntarse ha sido Manolo López quien, durante el transcurso del Forum Dental del Mediterráneo que se celebrará en Barcelona (España) del 29 de enero al 1 de febrero, realizará en directo en el stand de Zerca y Lejos-división odontológica una obra que más tarde se sorteará. Si eres artista, también puedes colaborar con este proyecto donando una obra para su subasta.
Los fondos recaudados serán destinados a comprar todos los materiales necesarios para el proyecto 2009. Si queréis más información podéis visitar la página web del Proyecto Zerca y Lejos.
Como ha y ido esta historia
A final de enero 29-30-31 se celebra en Barcelona el VI Forum Dental del Mediterráneo 2009, http://www.puntex.es/fdm/, dentistas, empresas del ramo, estudiantes, conferencias,.... y la ONGD Zerca y Lejos (ZyL) http://www.zercaylejos.org/tiene una sección odontológica que trabaja en Camerún, y está en la feria para captar medios materiales y humanos para su tarea humanitaria, hasta aquí todo bien pero ¿qué pintamos los artistas en este sarao? Bueno yo entiendo, porque así me lo explicaron, que básicamente es llamar la atención de publico de la Feria, la gente se acerca a ver los trabajos artísticos y ZyL tiene la oportunidad de entrar en contacto con profesionales e industriales del ramo, y convencerlos para que apoyen su trabajo con materiales o económicamente o al menos sensibilizarlos de la tarea odontológica que se esta haciendo en esa parte necesitada del mundo.
En este punto entro yo, como es habitual a través del amigo de un amigo, ZyL se pone en contacto con migo par ver si quiero pintar un cuadro en directo en la feria, con los objetivos que antes he indicado, lo que acepte de inmediato, así que yo pinto y dono un a obra y la dejo a su disposición para que la subasten, rifen o regalen a algún altruista donante. De conversaciones posteriores sale la idea de abrir este tema a más personas y a mi me parece magnifico, que las obras de arte no sean noticia solo por la millonada que se paga por una vaca en formol, sino que también están por causas mas justas.
martes, 13 de enero de 2009

Toscanas.
Soy enemigo de las series, me parece que es la explotación de un trabajo que nos resulto bien y lo aprovechamos en beneficio propio y para el aburrimiento ajeno.
Esta serie nace de un pseudo encargo, de esos que odiamos, “quiero que me hagas algo así”. Tócate las narices, -algoasí-, pero si no me gusta eso. Y por qué lo hice, pues como no, por amor, por amor a la pintura de la que al final me gusta todo, como decían en mi pueblo de los cerdos “del cerdo me gustan hasta los andares” pues igual me pasa con la pintura, me gusta todo; pero sobre todo por amor a quien me lo encargo, si no de que.
Una vez cumplido el encargo, con una Toscana muy realista, con unos colores calidos, esos cipreses se me quedaron grabados en la retina y me pico el gusanillo de soltarme un poco, con el mismo modelo nace Toscana 2, fovista pero manteniendo el figurativo modelo inicial, y ya era inevitable el Toscana 3, si estuviera sola en el mundo sería una obra abstracta pero con el peso de sus hermanas, no se le puede dar ese calificativo.
Por lo del principio, prometo no repetir lo de las series, también prometo no cumplir mis promesas. Un saludo Manolo López.
viernes, 17 de octubre de 2008
Sin plenilunio no hay mar
Por fin he acabado después de dudas y planteamientos este trabajo.
Esta obra es producto del proyecto común del Grupo de Amigos del Arte, bajo el titulo de “Sin Plenilunio no hay mar” iniciativa de Ana L. Moledo.
Representa la luz de la luna vista desde las profundidades marinas, llenas de vida y misterio. Desde que se planteo el tema recurrí a mis recuerdos de submarinista como inicio para este trabajo. Sin bocetos previos me puse manos a la obra, con un fondo oscuro, empecé a añadir materia de forma muy intuitiva, tenia que ser muy fresco y con movimiento, desde el fondo del mar el observador ve reflejada la luna en la superficie en continuo vaivén, en el interior hay paz y misterio pero también vida, algunas formas indefinidas pretende crear esa incertidumbre que provoca lo salvaje.

De dav Rubio. "Luna llena".
Todo bien hasta que recibo el aviso de artelista de que dav Rubio acaba de colgar una obra nueva, mi sorpresa son las coincidencias de planeamiento, es el mismo tema, el mismo enfoque, la ejecución y detalles por supuesto que va cada uno por su lado pero el planteamiento es el mismo no hay duda. Me pongo en contacto con dav, y el con su bonhomía y sorna característica sugiere posibilidades telepáticas, de hermandad,… yo pensé abandonar el trabajo, pero al final creo que la influencia del medio cultural en que nos movemos nos ha llevado al mismo sitio y que es interesante ver el mismo tema trabajado por dos personas diferentes, yo interpreto que en el de dav se ha representado la influencia de nuestra civilización en el mar con una presencia humana patente, al final son diferentes. Que cada uno saque sus valoraciones.